Dudas sobre contratos laborales

Dudas sobre contratos laborales

Ley nacional de relaciones laborales pdf

El contrato describe las condiciones específicas del empleo. Para evitar dudas o malentendidos, siempre es conveniente que el contrato de trabajo se traduzca a un idioma con el que el trabajador esté familiarizado, pero el empresario no está obligado a hacerlo por ley.

Por lo general, el empresario puede modificar el contrato de trabajo en virtud del derecho de dirección, siempre que las condiciones de trabajo no se opongan a cambios esenciales. Si se producen cambios esenciales, por ejemplo, en relación con las tareas y el área de responsabilidad, el salario, el horario de trabajo y el lugar de trabajo, el empresario debe proporcionar al empleado un preaviso igual a su período de preaviso. De este modo, el trabajador tiene la oportunidad de aceptar las condiciones revisadas o de rechazarlas y rescindir su contrato.

Preguntas y respuestas sobre las relaciones laborales

Estas “preguntas y respuestas más frecuentes” sólo pretenden servir de guía para la Ley de Relaciones Laborales. Estas preguntas y respuestas son un intento de expresar las disposiciones de la Ley en un lenguaje práctico. Se recomienda encarecidamente al lector que consulte la ley provincial correspondiente. En caso de que exista alguna diferencia entre este documento y la Ley de Relaciones Laborales, prevalecerá la Ley.

Un convenio colectivo es un acuerdo por escrito entre un empleador y el sindicato que representa a los empleados del empleador, que contiene disposiciones relativas a las condiciones de empleo, las tarifas salariales, las horas de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes del convenio. Por lo general, el acuerdo tiene una duración determinada, como uno, dos o tres años, pero no menos de doce meses. En algunas condiciones, los convenios se modifican de mutuo acuerdo durante su vigencia para hacer frente a circunstancias especiales.

  Contrato interino laboral

La negociación colectiva es el marco en el que se desarrolla la negociación del convenio colectivo. Es un proceso en el que un sindicato y un empresario negocian, de buena fe, los derechos y obligaciones de un primer convenio colectivo o la renovación de un convenio colectivo anterior. En este proceso, las partes suelen centrarse en cuestiones como los salarios, las condiciones de trabajo, los procedimientos de reclamación y las prestaciones complementarias.

Preguntas y respuestas de la Unión

Si estás empezando en el mundo laboral, puede que pienses que es totalmente innecesario. Si nunca has tenido mucha necesidad de referirte a un contrato en lo que va de tu carrera, puedes pensar que es una pérdida de tiempo.

Asegúrate de que el título de tu puesto refleja lo mejor posible el trabajo que vas a realizar. Esto es importante para representarte a ti mismo ante las partes externas, tus compañeros y también ante futuros empleadores (podría estar en tu CV para el resto de tu carrera).

  Caracteristicas de un contrato laboral

Un título de trabajo incorrecto puede tener más consecuencias de las que se sospechan. Negocia este punto si es necesario, y asegúrate de saber por qué te dan el título que te ofrecen.

Tu contrato debe estipular cualquier incentivo y ventaja adicional, como primas pagadas, prestaciones sanitarias, gastos de viaje y otros reembolsos. También puede incluir los criterios en los que se concederán.

Tu contrato puede estipular un determinado plazo de preaviso que tú (y tu empleador) tendréis que dar cuando declaréis que ha llegado el momento de dejar el trabajo (que probablemente cambiará en función del tiempo que lleves en él).

Derechos de Nlra

UN DECRETO POR EL QUE SE INSTITUYE UN CÓDIGO LABORAL QUE REVISA Y CONSOLIDA LAS LEYES LABORALES Y SOCIALES CON EL FIN DE PROTEGER EL TRABAJO, PROMOVER EL EMPLEO Y EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ASEGURAR LA PAZ INDUSTRIAL BASADA EN LA JUSTICIA SOCIAL

Artículo 3. Declaración de política básica. El Estado protegerá el trabajo, promoverá el pleno empleo, garantizará la igualdad de oportunidades laborales sin distinción de sexo, raza o credo y regulará las relaciones entre trabajadores y empresarios. El Estado garantizará los derechos de los trabajadores a la autoorganización, a la negociación colectiva, a la seguridad en la contratación y a unas condiciones de trabajo justas y humanas.

  Contrato laboral extranjeros

Artículo 4. Construcción a favor del trabajo. Todas las dudas en la aplicación e interpretación de las disposiciones de este Código, incluidas sus normas de desarrollo, se resolverán a favor de los trabajadores.

Artículo 5º. Normas y reglamentos. El Departamento de Trabajo y otros organismos gubernamentales encargados de la administración y aplicación de este Código o de cualquiera de sus partes promulgarán las normas y reglamentos de aplicación necesarios. Dichas normas y reglamentos entrarán en vigor quince (15) días después del anuncio de su adopción en periódicos de circulación general.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad