Tipos de contrato laboral en colombia

Tipos de contrato laboral en colombia

Broma del jefe infiel – Recopilación de chistes para reírse

Si usted es un extranjero que vive en este país con una visa de trabajo en Colombia como empleado de una empresa colombiana, o con una visa de negocios en Colombia como propietario o inversionista, tendrá que aprender muy rápidamente que las leyes laborales aquí son muy diferentes a las de muchos otros países, incluyendo los Estados Unidos.

La mayoría de los extranjeros se sorprenden al saber que los empleados -incluso los trabajadores independientes, como su criada- tienen derecho a pagos de liquidación si son despedidos o deciden marcharse. Estos pagos oscilan entre el 20 y el 50% del salario del antiguo empleado, dependiendo de una serie de factores.

Si tiene un visado de empresario colombiano, debe saber que es su responsabilidad como empleador asegurarse de que el seguro médico, la pensión, el uniforme y el transporte de sus empleados están pagados, o podría enfrentarse a importantes multas. Si usted es un empleado con un visado de trabajo colombiano, debe saber que tiene derecho a estas prestaciones.

Protegerse como empleador empieza por entender las leyes y tener un sólido contrato laboral colombiano. También ayuda tener contadores experimentados y calificados en Colombia que puedan encargarse de la nómina de sus empleados en Colombia por usted, para asegurarse de que está pagando cada beneficio que es requerido por la ley.

¿Cuál es la legislación laboral en Colombia?

La legislación laboral colombiana establece que la jornada ordinaria máxima es de ocho horas diarias, y 48 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes o de lunes a sábado según lo que acuerden las partes. La legislación laboral colombiana también permite pactar jornadas flexibles que se adapten a las necesidades de los trabajadores.

  Contrato financiero tipos

¿Cuáles son los diferentes tipos de contratos de trabajo?

Existen tres tipos principales de contratos de trabajo: los contratos de trabajo permanentes, los contratos de duración determinada y los contratos de trabajo ocasionales.

Esclavitud – Curso acelerado de Historia de los Estados Unidos #13

El salario no es sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino también todo lo que el empleado recibe en dinero o en especie como remuneración directa, en cualquier forma o denominación, por el servicio prestado, incluidos los sobresueldos, las gratificaciones periódicas, las horas extraordinarias, el pago del trabajo durante los días de descanso obligatorio y las comisiones.

Las percepciones que no constituyen salario son las sumas que ocasionalmente y a simple generosidad del empleador recibe el trabajador, tales como gratificaciones, recompensas ocasionales, participación en las utilidades, excedentes de empresas mixtas o cooperativas y las cantidades que el trabajador recibe en efectivo o en especie no para su beneficio, o para incrementar su patrimonio, sino para el correcto desempeño de sus funciones, tales como gastos de representación y transporte, y suministros de trabajo.    No se consideran salario las prestaciones complementarias previstas en los títulos VIII y IX, así como las prestaciones pactadas por contrato que no constituyan salario, tales como la paga de vacaciones, la manutención, el alojamiento y el aguinaldo.

Por efecto de lo dispuesto en el artículo 128 del Código de Trabajo de Colombia, modificado por el artículo 15 de la Ley 50 de 1990, se entiende que los acuerdos entre empleadores y empleados sobre pagos no constitutivos de salario, así como los pagos por concepto de auxilio de transporte, no forman parte de la base de cálculo de los aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, al régimen de subsidio familiar y a la seguridad social según lo establecido en la Ley 100 de 1993.

  Esquema tipos de contratos laborales

Federación Internacional de Trabajadores del Hogar – FITH

El sistema de derecho laboral colombiano se aplica en todo el país y está contenido en varias leyes expedidas por el Congreso colombiano. El Código Sustantivo del Trabajo, por su parte, es la fuente principal del derecho laboral y se divide en el sistema individual y el sistema colectivo.El sistema individual regula los tipos de contrato, los salarios, la jornada laboral, los descansos obligatorios y los aportes patronales, entre otros aspectos. Uno de sus principales elementos es la regulación de los contratos de trabajo, a través de los cuales se crean relaciones entre empleados y empleadores, que implican 3 elementos: la prestación personal de un servicio, un salario y una relación jerárquica.  El sistema colectivo regula los sindicatos, los conflictos colectivos de trabajo, los acuerdos, los pactos colectivos y los contratos sindicales. Las asociaciones de este tipo deben cumplir unos requisitos para poder constituirse y funcionar.Tenga en cuenta:

Descargue la versión completa de la guía de inversiones, en la que podrá conocer más sobre las generalidades, principios, tipos de inversión extranjera, instrumentos internacionales para la protección de la inversión extranjera, entre otros.

You Got Served (2004) – Escena inicial de la batalla de baile (1/7)

Hay cuatro tipos principales de contrato que utilizan las empresas: permanente, de duración determinada, eventual y de cero horas. El contrato que recibes se basa en tu estatus laboral y debe ser acordado con el empleador para asegurar que ambas partes están contentas con sus términos.

Dado que las carreras disponibles en el Reino Unido son tan variadas, hay muchos tipos de contratos de trabajo disponibles, y cada contrato variará de un trabajo a otro. Por ejemplo, los contratos de algunas empresas pueden contener cláusulas que te prohíben realizar trabajos para otras empresas mientras estés empleado en ellas, mientras que otras pueden ser más indulgentes y permitirte trabajar en otro lugar fuera de tu horario contratado.

  Tipos de contratos de luz

Los contratos indefinidos, quizás el documento más extendido, se conceden a quienes van a trabajar un horario regular para su empresa, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial (piense en un típico trabajo de 9 a 5, de lunes a viernes).

Los contratos indefinidos cubren a quienes son asalariados o trabajan por horas, y son continuos hasta que el empleado deja la empresa. Este tipo de contrato da derecho al empleado a toda la gama de beneficios y derechos laborales, y define sus horas de trabajo, responsabilidades y condiciones de pago.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad