Quien es el cedente en un contrato

Quien es el cedente en un contrato

Cesión de bienes inmuebles por parte del cedente y del cesionario

Andy Smith es un planificador financiero certificado (CFP), agente inmobiliario autorizado y educador con más de 35 años de experiencia en gestión financiera.  Es un experto en finanzas personales, finanzas corporativas y bienes inmuebles y ha ayudado a miles de clientes a alcanzar sus objetivos financieros a lo largo de su carrera.

Un cedente es una parte original de un contrato que puede dar los derechos, la propiedad o los beneficios de ese contrato a otra persona (el cesionario). Un cedente puede ser un individuo, un grupo, una empresa u otra entidad. Una vez que la cesión del contrato es válida, los derechos del cedente sobre el contrato se transfieren al cesionario.

El contrato entre un consumidor con un leasing de coche y un concesionario se cede con frecuencia a un tercero. El contrato inicial se firma entre el comprador del coche y el concesionario cuando se compra o alquila un vehículo. El comprador y el concesionario son las dos partes originales del contrato. El concesionario (el cedente) venderá el préstamo sobre el coche a un banco (el cesionario) en una cesión. El banco tiene ahora los derechos para cobrar el dinero del propietario del coche a cambio de la propiedad del vehículo. El banco notifica al propietario del coche (el “deudor”), y los pagos se realizan al banco en lugar de al concesionario.

¿Cuál es el significado de cedente en derecho?

El cesionario es una persona a la que se le transfiere un derecho por parte de la persona titular de dichos derechos en virtud del contrato transferido (el “cedente”). El acto de transferir se denomina “cesión” o “traspaso” y es un concepto que se encuentra tanto en el derecho contractual como en el derecho de propiedad.

  Umbrales ley de contratos 2021

¿Quién es el cesionario en la cesión?

Puntos clave

Un cesionario es una persona, empresa o entidad que recibe la transferencia de bienes, títulos o derechos de un contrato. El cesionario recibe la transferencia del cedente. Un cesionario puede ser el destinatario de una cesión, una responsabilidad o ser designado para actuar en lugar de otra persona o entidad.

Assignor deutsch

Un cedente es una persona, empresa u otra entidad que transfiere los derechos que posee a otra entidad. El cedente transfiere al cesionario. Por ejemplo, una parte (el cedente) que celebra un contrato para vender una propiedad puede ceder el producto o los beneficios del contrato a un tercero (el cesionario), como una organización benéfica o un fideicomiso.

Cada tipo de cesión puede conllevar un conjunto de regulaciones diferentes, con ciertas cesiones, como los derechos de propiedad intelectual, que tienen condiciones especiales que deben cumplirse. Un cedente puede ser el otorgante de una cesión, un responsable, o designar a alguien para que actúe en lugar de otra persona o entidad.

Por ejemplo, un albacea de una herencia puede ser nombrado a través de un testamento dejado por un difunto.  Se puede asignar un poder a una persona para que se ocupe de ciertos asuntos en nombre de una persona mientras ésta se encuentra fuera del país o no es capaz de actuar por sí misma.

El cedente suele ser una persona que otorga derechos para ejecutar su testamento tras su muerte. El cesionario sería un albacea u otro agente al que se le otorgan los derechos para ocuparse de la gestión de la herencia del difunto.

  Contratar internet en casa yoigo

Acuerdo entre cedente y cesionario

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cesión” derecho – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo tratan principalmente de los Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Noviembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los derechos pueden ser adquiridos o contingentes,[3] y pueden incluir un interés equitativo.[4] Las hipotecas y los préstamos son relativamente sencillos y susceptibles de cesión. Un cedente puede ceder derechos, como un pagaré hipotecario emitido por un tercero prestatario, lo que obligaría a este último a realizar reembolsos al cesionario.

Un concepto relacionado con la cesión es la novación, en la que, por acuerdo de todas las partes, una parte contratante es sustituida por una nueva. Mientras que la novación requiere el consentimiento de todas las partes, la cesión no necesita el consentimiento de otras partes no cedentes. Sin embargo, en el caso de la cesión, el consentimiento de la parte no cedente puede ser requerido por una disposición contractual[5].

Ejemplo de asignador

El cesionario es una persona a la que se le transfiere un derecho por parte de la persona titular de dicho derecho en el contrato transferido (el “cedente”).    El acto de transferir se denomina “cesión” o “traspaso” y es un concepto que se encuentra tanto en el derecho contractual como en el derecho de propiedad.

  Contrato asalariado

En el derecho contractual, cuando una parte cede un contrato, la cesión representa tanto: (1) una transferencia de derechos como (2) una delegación de obligaciones.    Por ejemplo, si A contrata a B para que le enseñe a tocar la guitarra por 50 dólares, A puede ceder este contrato a C. En este caso, A ha cedido los derechos de A en virtud del contrato para recibir los 50 dólares a C, y ha delegado la obligación de A de enseñar la guitarra a C. En este ejemplo, A es el “cedente” porque cede el contrato a C. A es también el “obligado principal”, lo que significa que seguirá siendo responsable ante B si C no le enseña la guitarra. C es el “cesionario”, ya que C es la parte a la que A transfiere el contrato. C es también el “obligado secundario”, ya que debe cumplir las obligaciones con B. B es el destinatario final de la obligación en virtud de la cesión, y es el “acreedor”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad