Ley 12 1992 del contrato de agencia

Ley 12 1992 del contrato de agencia

Condición y garantía । Sección 11-17 । Ley de venta de bienes

La transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 86/653/CEE, de 18 de diciembre de 1986, relativa a la coordinación de los Estados miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes, plantea dos problemas fundamentales: en primer lugar, de procedimiento legislativo, se trata de determinar si esta transposición debe realizarse mediante una reforma del Código de Comercio o mediante una ley especial; en segundo lugar, de política legislativa, se trata del contenido de la norma de transposición.

Desde esta perspectiva, la inclusión del régimen de agencia en el Código de Comercio de 1885 parece inadecuada. Además de otras consideraciones de carácter sistemático, hay que tener en cuenta que, en los últimos años, la legislación mercantil se ha reformado mediante la aprobación de leyes especiales y no mediante la modificación del articulado de la primera ley mercantil.

La sección I contiene las disposiciones generales, la primera de las cuales se ocupa de definir el objeto de la norma. La referencia obligada es a la Directiva 86/653/CEE y, para preservar una cierta continuidad terminológica, por lo demás muy expresiva, a la legislación vigente sobre representantes comerciales.

CONTRATO DE CLUB: Nueve décimas de la ley

La incorporación al Derecho español del contenido normativo de la Directiva 86 /653/CEE, de 18 de diciembre de 1986, relativa a la coordinación de los Estados miembros en materia de agentes comerciales independientes, plantea dos problemas fundamentales: el primero, de técnica legislativa, se refiere a si esta incorporación debe realizarse mediante la reforma del Código de Comercio o, por el contrario, mediante una ley especial; el segundo, de política legislativa, es el relativo al contenido de la norma de transposición.

  Contratacion del sector publico local

Desde esta perspectiva, la inclusión del régimen de la agencia dentro del Código de Comercio de 1885 no parece conveniente. Además de otras consideraciones de carácter sistemático, hay que tener en cuenta que, en los últimos años, la importantísima reforma de la legislación mercantil llevada a cabo se ha desarrollado, en esencia, mediante la aprobación de leyes separadas y no por modificación del articulado de la primera ley mercantil.

El capítulo I contiene las disposiciones generales, la primera de las cuales consiste en definir el objeto de la norma. La referencia obligada ha sido, como es lógico, la Directiva 86 /653/CEE y para preservar una cierta continuidad terminológica, por lo demás muy expresiva, las normas vigentes sobre representantes comerciales.

Conferencia

A los efectos de la aplicación de las disposiciones de la presente Ley se entenderá por agencia comercial la representación del comitente en la distribución de bienes y productos o la oferta de los mismos para su venta o circulación, la realización de instalaciones de servicios de cualquier naturaleza, incluidos los transportes terrestres, marítimos y aéreos, las agencias de viajes y turismo, los servicios, los seguros, la imprenta, la publicación, la prensa, la producción, la publicidad y cualesquiera otras actividades que se prescriban por resolución del Ministro de Comercio.

  Contratos bonificados 2016

La interposición de una demanda, la remisión a un arbitraje o cualquier acción similar, no impedirá la importación de bienes, propiedades o la continuación de servicios, incluidos en la agencia, al país. Sin embargo, el Ministro de Comercio podrá prohibir la admisión de las mercancías, los bienes o la continuación de los servicios si el interés público lo exige.

Es imprescindible para la validez de la agencia en el momento del registro que la relación entre el agente y el principal sea directa. No obstante, puede registrarse una agencia entre un agente y una empresa, una institución de exportación o cualquier otra parte, siempre que dicha empresa, institución de exportación u otra parte esté autorizada a celebrar contratos de agencia para las mercancías o productos producidos. La terminación de la relación entre la empresa, la institución de exportación o la parte que firma el contrato de agencia y la empresa productora, no afectará a las obligaciones del mandante para con el agente.

  Ley contratos distribucion

Acuerdo para la venta de propiedades y terrenos – Explicado en hindi

Existen diversas formas de operar en España sin necesidad de constituir una sociedad o asociarse con otras entidades ya existentes o establecer un centro físico de operaciones en España, entre las que destacan las siguientes.

Los acuerdos de distribución son una alternativa interesante a la constitución de una sociedad o sucursal o a la celebración de acuerdos de cooperación comercial con empresas previamente existentes, dada la baja inversión inicial requerida. Existen varios tipos de acuerdos de distribución. Dada la actual falta de legislación específica en esta materia, muchos de estos acuerdos permiten a las partes una amplia discreción para decidir su contenido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad