Contrato de adhesion

Contrato de adhesion

Wikipedia

1. Reconocer los contratos de adhesión2. Los contratos de adhesión en la era digital3. ¿Pueden ser justos los contratos de adhesión? 4. Aceptación de cláusulas injustas5. Los contratos de adhesión pueden tener ventajas 6. Soluciones al dilema de los contratos de adhesión modernos.

Para entender lo que es un contrato de adhesión, se puede ver cuando dos partes llegan a un acuerdo; donde una parte redacta el acuerdo que la otra firma. La parte firmante suele estar en la posición más débil, como en el caso de las transacciones de consumo, donde la posibilidad de modificar los términos contractuales es mínima.

Otro ejemplo peculiar es el de la cláusula de no descrédito en los acuerdos con clientes en plataformas de reseñas como Yelp. Un dentista intentó demandar al autor de un comentario negativo o despectivo, pero fue derrotado, ya que las cláusulas de no menosprecio están prohibidas en Yelp, que citó la libertad de expresión.

El concepto de expectativas razonables se utiliza a menudo para justificar la invalidación de partes de un contrato de adhesión si se considera que están por encima o más allá de lo que la parte firmante podía esperar razonablemente. Los defensores, sin embargo, argumentan que los contratos de adhesión estándar ahorran tiempo y recursos, ya que puede ser abrumadoramente ineficaz para las empresas negociar los contratos individualmente, y se ofrecen sobre la base de tomarlo o dejarlo. No hay nada intrínsecamente malo en los contratos de adhesión, pero no siempre son válidos.

¿Cuál es un ejemplo de contrato de adhesión?

Hablas con el propietario del apartamento, pero éste te dice que el acuerdo no se puede cambiar, y que puedes tomar el apartamento o dejarlo. Decides firmar el contrato porque quieres mucho el piso y te comprometes a no tener animales de compañía. Este es otro ejemplo de contrato de adhesión.

  Como contratar el servicio de uber eats para mi negocio

¿Qué significa la adhesión en los seguros?

Un contrato de adhesión, a menudo denominado contrato de adhesión, es un acuerdo entre dos partes en el que una de ellas tiene una importante ventaja de poder a la hora de establecer los términos del acuerdo.

¿Cuáles son las características de un contrato de adhesión?

Para que un contrato sea tratado como un contrato de adhesión, debe presentarse como un trato de “tómalo o déjalo”, sin dar a una de las partes la posibilidad de negociar debido a su desigual posición negociadora. Sin embargo, los contratos de adhesión están sujetos a un escrutinio, y ese escrutinio suele presentarse de dos formas.

Indemnización

La firma de contratos es una parte habitual de nuestra vida cotidiana. Son acuerdos escritos esenciales por los que acordamos intercambiar productos, servicios o derechos con otra parte. Pueden ser particulares o empresas. Algunos contratos son tan sencillos como firmar el recibo de una tarjeta de crédito, mientras que otros son más complicados, como cuando se firma un acuerdo de préstamo.

Aunque probablemente no lo sabía en ese momento, es probable que haya firmado al menos un contrato de adhesión en su vida. Piense en los acuerdos de licencia de usuario final que tiene que pulsar cada vez que quiere descargar un software. O, en algunos casos, los documentos de su préstamo hipotecario, los documentos de su préstamo de coche o los contratos de seguros: todos ellos son contratos de adhesión o, al menos, contienen cláusulas de adhesión.

Se trata simplemente de un contrato redactado por una de las partes que suele tener un mayor poder de negociación sobre la otra parte con un poder de negociación más débil, como la persona que quiere pedir el dinero prestado. Entre esas partes más grandes puede estar el banco que presta el dinero, que establece las condiciones.

  Contrata seguridad social

Daños punitivos

Existe un contrato de adhesión si las partes tienen un poder de negociación tan desproporcionado que la parte con menor fuerza negociadora no podría haber negociado variaciones en los términos del contrato de adhesión. Los contratos de adhesión suelen adoptar la forma de un formulario de contrato estandarizado que la parte con mayor poder de negociación prepara y ofrece en su totalidad a los consumidores de bienes y servicios. Los contratos de adhesión se utilizan habitualmente en asuntos relacionados con seguros, arrendamientos, escrituras, hipotecas, compras de automóviles y otras formas de crédito al consumo.

Dado que los contratos de adhesión no ofrecen a los consumidores una oportunidad realista de negociar, los consumidores suelen enfrentarse a los contratos de adhesión sobre la base de “lo tomas o lo dejas”. En estas condiciones, el consumidor tiene poca o ninguna capacidad para negociar condiciones más favorables. En su lugar, los consumidores no pueden obtener el producto o servicio deseado si no es aceptando el contrato de adhesión.

Los tribunales pueden recurrir a la doctrina de las expectativas razonables para determinar si deben anular un contrato de adhesión. La doctrina de las expectativas razonables establece que una parte que se adhiere a las cláusulas estándar de la otra parte no acepta las cláusulas si la otra parte tiene motivos para creer que la parte adherida no habría aceptado el acuerdo si hubiera sabido que el acuerdo contenía esa cláusula concreta. En otras palabras, las personas están obligadas por los términos que una persona razonable esperaría que estuvieran en el contrato.

Ver 3+ más

Un contrato de adhesión es un acuerdo en el que una de las partes tiene mucho más poder que la otra a la hora de establecer las condiciones del contrato. Para que exista un contrato de adhesión, el oferente debe proporcionar a un cliente unas condiciones estándar idénticas a las que ofrece a otros clientes. Estos términos y condiciones no son negociables, lo que significa que la parte más débil del contrato debe aceptar el contrato tal y como está, en lugar de solicitar que se añadan, eliminen o modifiquen las cláusulas. Los contratos de adhesión también pueden denominarse contratos tipo o contratos estándar.

  Contrat immobilier

Los contratos de adhesión suelen utilizarse para los seguros, los arrendamientos, la compra de vehículos, las hipotecas y otras transacciones en las que habrá un gran volumen de clientes que se acogerán a algún tipo de acuerdo estándar. En un contrato de seguro, la compañía y su agente tienen la facultad de redactar el contrato, mientras que el potencial tomador del seguro sólo tiene el derecho de rechazo; el cliente no puede contrarrestar la oferta ni crear un nuevo contrato con el que la aseguradora pueda estar de acuerdo.  Es importante leer detenidamente un contrato de adhesión, ya que toda la información y las normas han sido redactadas por la otra parte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad