Clausulas de un contrato laboral

Clausulas de un contrato laboral

¿Qué es una cláusula laboral?

Las disposiciones contractuales son cláusulas individuales que se encuentran dentro de un contrato. Cada disposición explica una parte específica de un contrato que establece un deber o un derecho. El deber o el derecho en el contrato puede ser para una o todas las partes nombradas en el contrato. Una disposición contractual suele tener una duración determinada en el documento.

Esta cláusula, también conocida como deberes del trabajo, incluye todas las obligaciones que el empleado debe cumplir. Además, explica qué ocurre si el empleado no cumple con sus obligaciones. Esta cláusula también puede explicar si debe viajar, con qué frecuencia y si debe trasladarse.

Según el modelo de contrato de trabajo de sec.gov, la cláusula de alcance del empleo debe incluir una descripción clara del puesto que ocupará el empleado, sus obligaciones para con la empresa, así como lo que no está obligado a cumplir, e incluye una explicación clara de que el empleado no puede tener obligaciones conflictivas.

La cláusula de retribución define toda la compensación que recibirá el empleado durante su empleo. También puede incluir las tasas de comisión, la prima de incorporación, la prima de producción y la frecuencia con la que se paga, las explicaciones sobre las prestaciones y cómo se pueden deducir del salario las cantidades que el empleado paga por las prestaciones elegidas, las opciones sobre acciones y las opciones de jubilación.

¿Qué es un ejemplo de cláusula contractual?

Ejemplos de este tipo de cláusulas pueden ser los bienes o servicios que se van a suministrar; detalles sobre qué, cuándo, cómo y bajo qué circunstancias se pagará a la parte que proporciona esas cosas; quién es el propietario de los derechos de los bienes o servicios; qué ocurre si hay un incumplimiento del contrato o una disputa; el plazo o la duración del contrato; …

  Contrato laboral indefinido

¿Cuáles son los tres términos de un contrato de trabajo?

Condiciones contractuales específicas que deben incluirse

Identificación: Las partes deben identificarse completamente, incluyendo el nombre completo, la dirección y otros datos. Fecha de entrada en vigor: La fecha de entrada en vigor es la fecha en que ambas partes han firmado. Remuneración y prestaciones: Indique los detalles de la tasa de pago, las fechas de pago y los beneficios proporcionados por la empresa.

Acuerdo de no divulgación

El legislador ha incluido en la ley disposiciones separadas para las cláusulas. La ley establece, por ejemplo, cómo deben efectuarse las cláusulas especiales y si es posible derogarlas en un momento posterior.

La cláusula de competencia limita la libertad del empleado para trabajar en otro lugar tras la finalización del contrato de trabajo. La cláusula de captación prohíbe que el empleado se mantenga en contacto con las relaciones del empleador tras la rescisión. Dado que las consecuencias de una cláusula de competencia pueden ser de gran alcance, se ordena que se acuerde por escrito.

Después del 1 de julio de 2015, una cláusula de competencia, en principio, sólo es válida si está vinculada a un contrato de trabajo por tiempo indefinido. Si un empleador quiere incluir una cláusula de competencia en un acuerdo de empleo por un período definido, esto sólo puede ser válido si el empleador ha motivado dentro del acuerdo de empleo que existe uno o más intereses sustanciales. A menudo también se incluye un ámbito geográfico en la cláusula de competencia, así como un período.

  Contratos laborales en alemania

Ejemplo de cláusula penal en un contrato de trabajo

Los contratos comerciales son necesarios para que cualquier empresa se asocie con proveedores, consiga nuevos clientes o contrate nuevos empleados. Pero, ¿qué incluye un contrato comercial? Este blog explora algunas de las cláusulas más comunes que se encuentran en los contratos comerciales, así como consejos para gestionar eficazmente estos acuerdos a lo largo del proceso de contratación.

Los contratos se utilizan prácticamente en todos los sectores, y muchas de las cláusulas contractuales que se utilizan son aplicables en todos los sectores. De hecho, hay ciertas cláusulas contractuales que probablemente aparezcan en casi cualquier contrato que se redacte. Los contratos comerciales, en particular, suelen contener un conjunto estándar de términos y condiciones.

Cuando dos o más empresas celebran un contrato, no cabe duda de que habrá un importante intercambio de información para que ambas partes puedan cumplir las obligaciones estipuladas en el contrato. Dada la necesidad de proporcionar cierta información sobre las prácticas financieras y comerciales de cada parte, es imperativo que el contrato contenga una cláusula de confidencialidad bien redactada. Esta cláusula debe impedir que ambas partes divulguen toda la información que se comparta en el curso de la transacción. Por supuesto, esto es especialmente importante cuando hay una valiosa propiedad intelectual en juego.

Cláusula de restricción del comercio

Como mínimo, el contrato debe incluir todas las cuestiones que deben mencionarse en una declaración de empleo (véase Contratación de personal) y, por tanto, evitará la necesidad de presentar una declaración escrita por separado. Sin embargo, no hay una forma prescrita para un contrato escrito.

  Contrato 502 reforma laboral

Este tipo de cláusula proporcionará una descripción del puesto de trabajo y el lugar o lugares donde el empleado deberá desempeñar sus funciones. Debe asegurarse de que las funciones de su empleado están ampliamente definidas para cubrir todas las funciones que puede prever que sus empleados tengan que hacer, así como cualquier posible cambio de funciones en el futuro.

En virtud de las disposiciones del Reglamento sobre el tiempo de trabajo de 1998, no puede obligar a sus empleados a trabajar más de 48 horas semanales de media. El tiempo de trabajo semanal medio suele calcularse sobre 17 semanas, pero es más largo para determinados empleados (26 semanas) y puede ampliarse mediante acuerdo. El tiempo de trabajo incluye los desplazamientos cuando forman parte del trabajo, los almuerzos de trabajo y la formación relacionada con el trabajo, pero no incluye los desplazamientos al trabajo ni las pausas para comer.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad