Derecho de los contratos mercantiles

Derecho de los contratos mercantiles

Cláusulas contractuales

Los contratos redactados entre dos partes comerciales pueden ser a veces confusos. Los acuerdos pueden ser difíciles de encontrar en un primer momento, y mucho más si la situación cambia y las empresas deciden tomar direcciones diferentes. Para garantizar tu tranquilidad y seguridad si las cosas se ponen difíciles, es importante que entiendas cómo funcionan los contratos comerciales para que puedas evitar o ganar cualquier posible disputa que se te presente, si no lo ha hecho ya.

Un contrato comercial es un acuerdo entre dos partes comerciales, la mayoría de las veces entre empresas (B2B), con una serie de cláusulas y términos que se activan si se cumplen o se incumplen. Establecen los parámetros dentro de los cuales se realiza una amplia gama de tipos de acuerdos. Puede tratarse de un acuerdo para que una empresa suministre bienes o servicios. Puede tratarse de un acuerdo de compra de una empresa. Los acuerdos de venta, distribución, empresas conjuntas y agencias también pueden considerarse contratos comerciales. Incluyen, pero no se limitan a ellos, ya que pueden ser cualquier forma de acuerdo B2B.

Contrato comercial deutsch

Los contratos comerciales pueden ser verbales o escritos, pero es preferible tener un contrato escrito, ya que es más difícil hacer valer un contrato verbal en los tribunales debido a la falta de documentación. Los contratos pueden ser formales o informales y estar relacionados con cualquier tipo de actividad empresarial, como los salarios, la contratación y la seguridad. Es posible celebrar un contrato para establecer las condiciones relativas a cualquier actividad comercial siempre que los componentes que se enumeran a continuación figuren en el contrato:

  Contrato mercantil definicion

Un contrato comercial tiene dos partes, una de las cuales solicita a la otra que realice un trabajo o actividad específica. También se utilizan cuando una de las partes se compromete a no realizar una actividad específica, como un acuerdo de no competencia.

Tipos de contratos comerciales

Los contratos comerciales son necesarios para que cualquier empresa se asocie con proveedores, consiga nuevos clientes o contrate nuevos empleados. Pero, ¿qué incluye un contrato comercial? Este blog explora algunas de las cláusulas más comunes que se encuentran en los contratos comerciales, así como consejos para gestionar eficazmente estos acuerdos a lo largo del proceso de contratación.

Los contratos se utilizan prácticamente en todos los sectores, y muchas de las cláusulas contractuales que se utilizan son aplicables en todos los sectores. De hecho, hay ciertas cláusulas contractuales que probablemente aparezcan en casi cualquier contrato que se redacte. Los contratos comerciales, en particular, suelen contener un conjunto estándar de términos y condiciones.

  Con un contrato mercantil se cotiza

Cuando dos o más empresas celebran un contrato, no cabe duda de que habrá un importante intercambio de información para que ambas partes puedan cumplir las obligaciones estipuladas en el contrato. En vista de la necesidad de proporcionar cierta información sobre las prácticas financieras y comerciales de cada parte, es imperativo que el contrato contenga una cláusula de confidencialidad bien redactada. Esta cláusula debe impedir que ambas partes divulguen toda la información que se comparta durante el curso de la transacción. Por supuesto, esto es especialmente importante cuando hay una valiosa propiedad intelectual en juego.

Acuerdo comercial

En el caso de los contratos comerciales internacionales, suele haber un acuerdo sobre el lugar de jurisdicción y una cláusula sobre la ley aplicable. Ambas cláusulas son de gran importancia. A primera vista, parece fácil elegir la ley aplicable y un tribunal competente. Pero el diablo suele estar en los detalles. Por ello, a continuación destacaremos algunas trampas que las empresas suelen pasar por alto.

Tarde o temprano, todas las empresas se verán enfrentadas a disputas en la resolución de contratos comerciales internacionales. Por ello, también es necesario llegar a un acuerdo sobre qué tribunal es competente para resolver el litigio.

En algunos casos, las partes han acordado un tribunal de arbitraje y han incluido una cláusula de arbitraje en el contrato. Pero no siempre es así. Si no se ha llegado a un acuerdo de arbitraje, depende de los tribunales que decidan los litigios.

  Contrato de fianza mercantil

También en este caso, al igual que con la cuestión de la ley aplicable, existe el riesgo de que se lleven a cabo negociaciones costosas, largas y superfluas sobre si el caso debe ser juzgado por los tribunales del país A o del país B. Además, siempre existe el riesgo de que varias demandas sean vistas en paralelo en varios tribunales diferentes y que se alcancen decisiones contradictorias.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad