¿Qué tipo de cláusulas esperaría encontrar en un contrato de agencia comercial?
Un acuerdo comercial es un tipo de contrato comercial que define los términos y condiciones de las transacciones comerciales entre dos partes. Si tienes una empresa, es importante que sepas qué tipos de acuerdos comerciales existen para que siempre puedas poner por escrito tus acuerdos con otras partes y asegurarte de que estás protegido.Un tipo común de acuerdo comercial es un acuerdo de agencia que dicta cómo trabajan los agentes en nombre de sus empleadores. Por ejemplo, un agente puede representar a su empresa en la negociación de acuerdos con cadenas minoristas, mientras que otro agente puede negociar acuerdos con fabricantes que fabrican productos que su empresa necesita para vender de forma más eficaz.El término acuerdo comercial es un término que engloba todos los contratos utilizados en el mundo empresarial.
TRATAMIENTO CONFIDENCIAL SOLICITADO. LA INFORMACIÓN PARA LA QUE SE HA SOLICITADO TRATAMIENTO CONFIDENCIAL SE OMITE Y SE MARCA CON “[***]”. TAMBIÉN SE HA FACILITADO POR SEPARADO UNA VERSIÓN NO REDACTADA DEL DOCUMENTO A LA COMISIÓN DE VALORES E INTERCAMBIOS, TAL Y COMO EXIGE LA NORMA 24B-2 DE LA LEY DE INTERCAMBIOS DE VALORES DE 1934, EN SU VERSIÓN MODIFICADA.
Contrato comercial deutsch
Los acuerdos comerciales son típicamente un contrato escrito entre entidades comerciales o acuerdos que regulan la relación comercial entre personas comprometidas o involucradas en negocios entre sí.Por favor, póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta.
Un contrato de préstamo de los accionistas registra el acuerdo entre el accionista y la empresa por el que el accionista de una empresa inyecta dinero en la empresa. Este préstamo se devuelve a la empresa, con intereses, al accionista en las condiciones acordadas. El accionista puede exigir una garantía que puede adoptar la forma de diversos activos, como una obligación o acciones de la empresa.
Un acuerdo de distribución es un contrato entre un proveedor y un distribuidor por el que las partes acuerdan que el distribuidor puede vender (distribuir) los productos del proveedor en régimen de exclusividad (o no). Ejemplo: una cadena de ferreterías puede vender al público una gama de productos eléctricos para el jardín.
Las colaboraciones entre empresas son acuerdos celebrados por empresas de común acuerdo para compartir recursos con el fin de alcanzar un objetivo mutuo. Las asociaciones de colaboración se basan en la participación de al menos dos partes que acuerdan compartir recursos, como las finanzas, los conocimientos y las personas.
Cláusulas contractuales
Por regla general, cualquier modificación del contrato debe hacerse por escrito. Un contrato comercial puede ser tan corto o tan largo como las partes contratantes deseen. Un contrato comercial puede expresarse de la siguiente manera: El término fuerza mayor significa literalmente “fuerza superior”. Esta cláusula debe incluirse siempre en los contratos comerciales, ya que puede proteger a las partes de circunstancias ajenas a su voluntad. En caso de una catástrofe natural, como un terremoto o un huracán, por ejemplo, el calendario de una expedición puede verse inevitablemente alterado. En general, la definición de fuerza mayor es bastante amplia, y muchos contratos contienen cláusulas sobre aspectos como los atentados terroristas e incluso la fuerza mayor. Es importante incluir esta cláusula para garantizar que cualquier incumplimiento debido a este tipo de perturbaciones imprevisibles no se considere un incumplimiento. Si dos o más empresas celebran un contrato, sin duda habrá un importante intercambio de información para que ambas partes puedan cumplir sus obligaciones contractuales. Dada la necesidad de proporcionar cierta información sobre las prácticas financieras y empresariales de cada parte, es imperativo que el contrato incluya una cláusula de confidencialidad estrictamente formulada. Esta cláusula tiene por objeto evitar que ambas partes revelen la información compartida durante la transacción. Esto es, por supuesto, especialmente importante cuando está en juego una valiosa propiedad intelectual.
Contrato mercantil definicion
del momento
Los contratos comerciales son necesarios para que cualquier empresa se asocie con proveedores, consiga nuevos clientes o contrate nuevos empleados. Pero, ¿qué incluye un contrato comercial? Este blog explora algunas de las cláusulas más comunes que se encuentran en los contratos comerciales, así como consejos para gestionar eficazmente estos acuerdos a lo largo del proceso de contratación.
Los contratos se utilizan prácticamente en todos los sectores, y muchas de las cláusulas contractuales que se utilizan son aplicables en todos los sectores. De hecho, hay ciertas cláusulas contractuales que probablemente aparezcan en casi cualquier contrato que se redacte. Los contratos comerciales, en particular, suelen contener un conjunto estándar de términos y condiciones.
Cuando dos o más empresas celebran un contrato, no cabe duda de que habrá un importante intercambio de información para que ambas partes puedan cumplir las obligaciones estipuladas en el contrato. Dada la necesidad de proporcionar cierta información sobre las prácticas financieras y comerciales de cada parte, es imperativo que el contrato contenga una cláusula de confidencialidad bien redactada. Esta cláusula debe impedir que ambas partes divulguen toda la información que se comparta en el curso de la transacción. Por supuesto, esto es especialmente importante cuando hay una valiosa propiedad intelectual en juego.