Contratos a distancia

Contratos a distancia

Directiva sobre derechos de los consumidores

Usted puede revocar los contratos unilateralmente, sin previo aviso y por cualquier motivo. Esto es posible, sobre todo, con empresas con las que hayas acordado un pedido de forma repentina o precipitada o que no hayan tenido la oportunidad de comprobar el producto de antemano. Los contratos a distancia (por ejemplo, ventas telefónicas, postales o en línea) y las transacciones fuera de la empresa (las llamadas ventas a domicilio) pueden ser revocados.

Si notifica la revocación a tiempo, el contrato queda anulado. Tanto usted como el comerciante dejarán de estar obligados por el contrato. Como comprador, debe devolver la mercancía recibida en un plazo de 14 días. El comerciante puede retener el precio de compra hasta que reciba los bienes o si usted puede presentar al menos una prueba del envío.

También puede notificar la revocación por teléfono. No obstante, para poder demostrar la revocación, se recomienda utilizar el correo electrónico, el fax o una carta certificada con acuse de recibo. Los comerciantes están obligados a proporcionarle un formulario de revocación en Internet, por correo electrónico o en el paquete del producto. Si lo rellena e incluye sus datos personales, la revocación será efectiva.

Definición de contrato a distancia

Para evitar los efectos negativos de la información asimétrica y los monopolios de situación, han surgido diversas estrategias. Pueden clasificarse como de orden público o de orden privado. En Europa, los instrumentos más importantes de ordenación pública se encuentran en la Directiva sobre contratos a distancia (Dir 7/1997) y en la Directiva sobre servicios financieros (Dir 65/2002). Ambas son aplicables a casi todos los contratos realizados mediante el uso exclusivo y sistemático de medios de comunicación a distancia. Sin embargo, su ámbito de aplicación se limita a los contratos entre profesionales y consumidores (b2c) (ley de protección de los consumidores). No se incluyen los contratos a distancia entre profesionales (b2b) ni los contratos a distancia entre consumidores (c2c), aunque aquí también pueden darse asimetrías de información y monopolios de situación. En el caso de los contratos a distancia que entran en el ámbito de aplicación de las dos directivas, se han diseñado varios mecanismos para mejorar los problemas descritos anteriormente. En particular, las directivas obligan al profesional a proporcionar cierta información al consumidor antes de la celebración del contrato (obligaciones de información (contratos de consumo)). Además, permiten al consumidor desistir del contrato en un plazo determinado sin necesidad de justificar su decisión (derecho de desistimiento). En lo que respecta al nivel de pedidos privados, estos dos instrumentos se completan con mecanismos de reputación y señales de calidad.

  Con contrato de media jornada tengo derecho a paro

Contrato fuera de los locales

Los contratos a distancia son aquellos que se celebran entre un consumidor y un profesional que no se encuentran en el mismo lugar cuando se ofrece, negocia y firma el contrato. Todas las etapas de la celebración del contrato deben realizarse por métodos a distancia.

  Contratar naturgy

El contrato debe redactarse en un sistema a distancia organizado por el profesional (por ejemplo, un sitio web), en el que sólo se utilicen técnicas de comunicación a distancia (internet, carta, correo electrónico, SMS, televisión, fax).

El profesional debe poder demostrar que obtuvo la autorización para ponerse en contacto con el consumidor por uno de estos métodos. Aunque el profesional haya obtenido el consentimiento del consumidor antes de llamar, debe indicarle expresamente al inicio de la conversación que se trata de una llamada comercial.

Para otros métodos de comunicación a distancia: el profesional sólo puede ponerse en contacto con el consumidor si éste no ha optado expresamente por no hacerlo. Por ejemplo, sólo se puede enviar un catálogo por correo si el consumidor no tiene una pegatina del tipo “Keng Reklammen w.e.g” o “Sin publicidad” en su buzón.

Directiva sobre comercio electrónico

Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

Los consumidores europeos se benefician de un mayor nivel de protección cuando compran un producto o servicio a distancia. Se benefician de una serie de derechos y normas contractuales armonizadas a nivel europeo.

  Contrato solemne

La Directiva se aplica a los contratos a distancia entre un profesional y un consumidor, para la prestación de un servicio o un bien. Un contrato a distancia puede celebrarse por cualquier medio (teléfono, correo electrónico, catálogo, etc.) que no requiera la presencia física simultánea de las partes del contrato.

El profesional debe proporcionar una información clara y comprensible al consumidor, con suficiente antelación a la celebración del contrato. Debe tener en cuenta los principios de buena fe en las transacciones comerciales y la protección de las personas que no pueden dar su consentimiento (como los menores).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad