Contrato compraventa participaciones sociedad civil

Contrato compraventa participaciones sociedad civil

Contrato de compraventa de acciones

La compra de acciones propias de una empresa (PoS) permite a un accionista realizar su inversión en la empresa, financiada en efecto con los propios beneficios de ésta. Sin embargo, el proceso no está exento de dificultades.

El artículo 690 de la Ley de Sociedades de 2006 permite a las sociedades anónimas comprar sus propias acciones, sin perjuicio de cualquier restricción que figure en los estatutos de la sociedad (por lo tanto, hay que comprobarlo). Normalmente, la sociedad debe disponer de suficientes reservas distribuibles de beneficios para este fin, aunque el artículo 709 permite a una sociedad privada comprar o reembolsar acciones con cargo al capital.

Sin embargo, el artículo 691 exige que las acciones estén totalmente pagadas y que se paguen en el momento de la compra, es decir, en el momento de la finalización del contrato de recompra. Este es un tema algo controvertido. Una popular guía de derecho de sociedades afirma que el pago puede realizarse en efectivo o en especie, y cita el caso BDG Roof-Bond Ltd v Douglas [2000] 1 BCLC 401, en el que Park J había afirmado que la palabra “pago” en el artículo 691 no se limitaba al pago en dinero, sino que también incluía el pago mediante una transferencia de activos, siendo similar a un dividendo en especie. Sin embargo, esas observaciones eran “obiter” y se contradicen con la decisión de la Cámara de los Lores en el asunto IRC v Littlewoods Mail Order Stores [1965] AC 135, que sostuvo que las palabras “venta” y “compra” en el uso legislativo ordinario requieren un intercambio de bienes por dinero en efectivo y no por cualquier otra forma de propiedad.

  Contrato compraventa vehiculo gva

Acuerdo de venta de acciones en una empresa privada

¿Qué son los derechos de compra de acciones? ¿Cómo se utilizan los derechos de compra de acciones?  Comparación de los derechos de compra de acciones con el plan de compra de acciones Comparación de los derechos de compra de acciones con las opciones Los usos de los derechos de compra de accionesConclusiónInvestigación académica sobre los derechos de compra de acciones

¿Qué son los derechos de compra de acciones? Un derecho de compra de acciones es un contrato que otorga al titular una opción de compra de acciones adicionales a un precio fijo. Los derechos de compra de acciones son lo mismo que las opciones sobre acciones. Los accionistas son los únicos que obtienen los derechos de compra. Obtienen estos derechos porque pueden negociar en los mercados bursátiles. El accionista no tiene la obligación de comprar las acciones, sino que se le da una opción de compra.

¿Cómo se utilizan los derechos de compra de acciones?  Los derechos de compra permiten a los accionistas adquirir acciones adicionales a las que ya tienen en la empresa. Los inversores que tienen derechos de compra pero no quieren más inversiones pueden dejarlos expirar, o venderlos a otro inversor. Existe una opción de compra para los inversores que tienen muchos derechos de compra de acciones y desean reconsolidar sus inversiones en una empresa.  Un programa de incentivos para la valoración de las acciones suele vincular los derechos de compra. Por ejemplo, puede haber acciones que la empresa ha estado distribuyendo a accionistas externos. Para motivar a su equipo fundador, la empresa decide reagrupar las acciones para su recompra. El equipo fundador competirá con los accionistas externos para poder recuperar sus acciones. La ventaja de los derechos de recompra de acciones es que, en ocasiones, los derechos pueden estar a un precio inferior al precio real de mercado. El inversor tendrá entonces la posibilidad de obtener beneficios en el futuro.

  Contrato compraventa armas airsoft

Acuerdo de venta de acciones pdf

En Lanyon Bowdler, nuestro experimentado equipo de abogados especializados en negocios comerciales ofrece un asesoramiento completo a quienes desean comprar o vender acciones de una empresa.    Llame ahora para una consulta inicial sin compromiso o deje sus datos en el formulario de consulta online y le llamaremos.

La primera etapa por la que pasarán las partes es la negociación de los términos básicos de la operación. A veces, las partes negocian directamente entre sí y otras veces lo hacen a través de un agente o corredor.

El acuerdo de compraventa es el documento que establece los términos básicos pero fundamentales que las partes han acordado. En él se detallan las acciones que se compran, cuánto se paga por ellas y cualquier otro término importante que se conozca en esta fase, como si habrá pagos diferidos del precio, si el vendedor puede seguir trabajando en la empresa como consultor o empleado, si el precio depende del valor de los activos o del rendimiento de la empresa, si el precio final va a estar vinculado a un mecanismo de “Earn out”.

Acuerdo de transferencia de acciones pdf

Hay que tener en cuenta que este procedimiento es ahora más complicado en Rumanía e implica la interacción con las autoridades fiscales locales, que verificarán que todas las cuentas están al día y que la persona que vende las acciones no tiene deudas con el estado rumano. Nuestros abogados también pueden presentar información adicional sobre los requisitos impuestos por las instituciones fiscales locales, como el registro en el impuesto de sociedades, la seguridad social o el IVA en Rumanía.

  Contrato para venta de productos

El transmisor se llama cedente y la parte que recibe las acciones se llama cesionario.  Para comprar acciones de una empresa rumana, las partes tienen que firmar un contrato de cesión de acciones; el contrato lo firman el propietario actual de las acciones y el futuro accionista, que tendrá derechos de propiedad sobre las respectivas acciones, una vez que se complete la transacción.

La cesión de acciones puede realizarse por el valor nominal de las acciones, mencionado en los estatutos de la sociedad, o por un valor superior al nominal. En este caso, el nuevo accionista tiene la obligación de liquidar al Estado el impuesto por importe del 16%, porcentaje que se aplica a la diferencia entre el valor nominal y el valor de compra.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad