Contratos de distribucion

Contratos de distribucion

Qué es un distribuidor

El contrato de distribución (o “contrato de distribución al por mayor”) se refiere a la distribución de productos fabricados por un fabricante (a menudo denominado proveedor) y vendidos por un distribuidor. El acuerdo de distribución tiene dos aspectos principales: por un lado, el proveedor se compromete a entregar y vender sus productos al distribuidor en determinadas condiciones, como en el caso de un acuerdo de venta ordinario. La particularidad en este caso es que el proveedor entrega sus productos periódicamente durante la vigencia del contrato (contrato de venta con entregas sucesivas), y el distribuidor se compromete a comprarlos y recibirlos a intervalos regulares, respectivamente.Por otro lado, el objetivo económico de las partes es comercializar los productos del proveedor en un territorio determinado. Esto significa que el distribuidor se compromete a promover y comercializar los productos del proveedor. En este contexto, el proveedor suele conceder al distribuidor la exclusividad de sus productos en el territorio cubierto por el acuerdo (véase más adelante “Exclusividad”). Por lo tanto, la redacción del acuerdo es de especial importancia, ya que pueden surgir conflictos mucho después de la firma del acuerdo.

¿Qué es el contrato distribuido?

Un acuerdo de distribución, también conocido como acuerdo de distribución, es un contrato entre una empresa proveedora con productos para vender y otra empresa que comercializa y vende los productos. El distribuidor se compromete a comprar los productos a la empresa proveedora y a venderlos a clientes dentro de determinadas zonas geográficas.

  Contratos onerosos y lucrativos

¿Qué es un acuerdo de distribución en el Reino Unido?

Un documento estándar diseñado para designar a un distribuidor exclusivo o único en el Reino Unido con respecto a un territorio concreto o a un grupo de clientes determinado.

Acuerdo de distribución internacional

El proveedor puede ser un fabricante o un redistribuidor de bienes que opera en virtud de un acuerdo exclusivo o no exclusivo para suministrar los bienes a otro distribuidor. Independientemente de los bienes específicos involucrados en las transacciones, los contratos de distribución tienen elementos básicos que se abordan. Éstos incluyen el plazo de vigencia del contrato, los territorios en los que el distribuidor tiene autoridad para vender los bienes y los términos y condiciones específicos de la transacción, como el precio, los métodos de entrega y las garantías sobre el estado de los bienes.

La carne de los contratos de distribución se encuentra en los términos y condiciones, tanto si existen dentro del contrato formal como si se incluyen como anexos por separado. Entre ellos se encuentran elementos como los detalles de la entrega, la asunción de riesgos, la responsabilidad del seguro y las políticas de devolución. Es importante que los acuerdos de distribución no violen los estatutos de libre comercio o de no competencia existentes. Por ello, siempre se sugiere consultar a un abogado con experiencia en la negociación de contratos con proveedores.

  Contrato junior once

Modelo de contrato de distribución

Los distribuidores son, esencialmente, contratistas independientes. A diferencia de los agentes, celebran contratos en su propio nombre directamente con el cliente. No actúan como un conducto entre su proveedor, por un lado, y su cliente, por otro. No suelen tener autoridad para crear un contrato entre su proveedor y el cliente.

En un acuerdo de distribución típico, un proveedor de bienes vende sus productos a un distribuidor con un descuento. El proveedor puede ser un fabricante o puede ser él mismo un distribuidor que revende los bienes de otro proveedor. El distribuidor venderá entonces los bienes a los clientes con un beneficio. Puede haber límites en cuanto a qué, cómo, cuándo y dónde el distribuidor puede vender los bienes. Un distribuidor puede tener derechos exclusivos, únicos o no exclusivos para vender los productos del proveedor en el mercado correspondiente.

Acuerdo de distribución exclusiva

Un acuerdo de distribución, también conocido como acuerdo de distribución, es un contrato entre una empresa proveedora con productos para vender y otra empresa que comercializa y vende los productos. El distribuidor se compromete a comprar los productos de la empresa proveedora y a venderlos a clientes dentro de determinadas zonas geográficas.

Los acuerdos de distribución otorgan al distribuidor el derecho y la obligación de vender y comercializar los productos del proveedor. Es una situación en la que tanto el proveedor como el distribuidor salen ganando: a cambio de una cuota o comisión, el distribuidor comercializa el producto y el proveedor no tiene que preocuparse de cómo hacer llegar sus productos a las manos adecuadas. Estos acuerdos también se conocen como acuerdos de distribución de productos y acuerdos de derechos de distribución.

  Contrato incoterms

Muchos acuerdos de distribución contienen una cláusula que establece lo que el distribuidor recibe por vender el producto, así como una comisión basada en el número de productos que vende. Las comisiones dan al distribuidor el incentivo adicional de vender la mayor cantidad posible de productos del proveedor. El distribuidor recibe un porcentaje de las ventas totales, por lo que cuanto más venda, más dinero ganarán ambas partes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad