Contrato de mutuo

Contrato de mutuo

Ûgo na ûtonga wa mûtuo waku

“Un CONTRATO DE MUTUO es un acuerdo de préstamo de un bien fungible, es decir, un bien que se consume por el uso o por el tiempo (dinero, grano, vino, productos frescos, etc.) “https://www.justanswer.com/south-africa-law/7mr5x-briefly-distinguish-contract-mutuum-one.html

La definición de contrato de mutuo = la definición de “contrato de mutuo”. Por cierto, hay una conexión entre esto y el concepto de depositum (custodia) planteado en una pregunta anterior.

Aquí hay una explicación absolutamente perfecta: “Un CONTRATO DE MUTUO es un acuerdo respecto a un préstamo de un fungible, es decir, una mercancía que se consume por el uso o en el tiempo (dinero, grano, vino, productos frescos, etc.).Se pretende que el prestatario adquiera la propiedad en el momento de la entrega y consuma la mercancía y que se cree una obligación que suene en dinero o en bienes de la misma cantidad y calidad a favor del prestamista.El contrato de depositum se distingue del contrato de mutuum en que: El depositum era un contrato de custodia y no de consumo;https://www.justanswer.com/south-africa-law/7mr5x-briefly-distinguish-contract-mutuum-one.html

Inglés legal: Las píldoras de Peter – Lección 35 “Hipoteca”

Mutuo Crédit Agricole apoya la transición energética premiando con un descuento en el tipo de interés a los clientes que adquieran edificios de alta eficiencia energética (clase EPC B o superior) o renueven sus propiedades mejorando la eficiencia energética de dos clases EPC o al menos un 30% (www.credit-agricole.it/prodotti/privati/mutui)

  Modelo de contrato

(i) La información sobre el producto que aparece en este sitio ha sido cargada por las instituciones de crédito de los productos correspondientes. Ninguna de las informaciones mostradas en este Sitio constituirá la base de ningún contrato. Cualquier usuario de este Sitio deberá reconocer que no ha confiado en ninguna representación o garantía, ni ha sido inducido a celebrar ningún contrato por ella.

(ii) La Fundación de la Etiqueta Hipotecaria de Eficiencia Energética no ha verificado de forma independiente la información del producto que aparece en este sitio. En consecuencia, la Fundación de la Etiqueta de Eficiencia Energética no ofrece ninguna representación, garantía o compromiso, expreso o implícito, y no acepta ninguna responsabilidad en relación con la exactitud, integridad u otros aspectos de dicha información sobre los productos”.

Enfermedades musculares o miopatías | PortalCLÍNIC

La Unión Europea (UE) ha firmado acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) con autoridades de terceros países en relación con la evaluación de la conformidad de los productos regulados. Dichos acuerdos contienen un anexo sectorial sobre el reconocimiento mutuo de las inspecciones de las prácticas correctas de fabricación (PCF) y la certificación de lotes de medicamentos humanos y veterinarios.Los ARM permiten a las autoridades de la UE y a sus homólogos:Cada acuerdo tiene un ámbito de aplicación diferente.Los ARM son acuerdos comerciales cuyo objetivo es facilitar el acceso al mercado y fomentar una mayor armonización internacional de las normas de cumplimiento, protegiendo al mismo tiempo la seguridad de los consumidores. Estos acuerdos benefician a las autoridades reguladoras al reducir la duplicación de las inspecciones en el territorio de cada uno, lo que permite centrarse más en los centros que podrían presentar un mayor riesgo y ampliar la cobertura de inspección de la cadena de suministro mundial.También facilitan el comercio de productos farmacéuticos porque reducen los costes para los fabricantes al disminuir el número de inspecciones que se realizan en las instalaciones y eximir de la realización de nuevas pruebas de sus productos en el momento de la importación.Función de la EMALa Comisión Europea es responsable de negociar los ARM con los países asociados en nombre de la UE. La Comisión Europea puede consultar a la EMA sobre cuestiones normativas y científicas como parte de este proceso.La EMA participa en las actividades operativas una vez que los ARM están en vigor, entre ellas:Visión general de los ARM específicos

  Contratar orquesta precio

CONTRATO MUTUO Y SU RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN

El Mutuo Fondiaro es una forma especial de préstamo hipotecario que confiere algunas protecciones y prerrogativas adicionales a los acreedores -que son principalmente bancos u otras Instituciones Financieras- en comparación con los préstamos ordinarios tradicionales. Debido a estas protecciones, el Mutuo Fondiario se ha convertido en el instrumento preferente de los emisores de crédito (bancos y entidades financieras).

La legislación bancaria italiana concede algunas ventajas y derechos a los emisores de préstamos Mutuo (o Crédito) Fondiario. Una de estas ventajas, que es de suma importancia, es en lo que respecta a la normativa de devolución.

  El contrato del dibujante

El artículo 2901 del Código Civil estipula que durante un procedimiento de insolvencia, bajo algunas condiciones específicas “un acreedor puede exigir que los actos por los que el deudor disponga de sus bienes en perjuicio de los derechos de dicho acreedor sean declarados ineficaces en lo que respecta al acreedor”.

Por lo tanto, aunque el deudor se declare en concurso, su acreedor con préstamo fondiario tiene derecho a separar el bien hipotecado y restablecer su crédito sobre el mismo, y los demás acreedores (ordinarios) no pueden utilizar las “acciones de reintegración” (revocatoria ordinaria) para impedirlo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad