Contratacion gobierno vasco

Hauteskunde-ekitaldiak: Urriaren 5eko laburpena (I)

Los beneficiarios de estas ayudas son exclusivamente agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) acreditados en las categorías de Institutos de Investigación Sanitaria y Organismos de I+D en Salud.    Existen cuatro tipos de proyectos:

Constituye una serie de ayudas para apoyar Proyectos de Investigación Industrial o de Desarrollo Experimental. Los proyectos, tanto competitivos como estratégicos, deben desarrollarse en el sector empresarial vasco, y en las áreas de especialización incluidas en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020.

Este sitio web se compromete a garantizar la accesibilidad digital de las personas con discapacidadEstamos mejorando continuamente la experiencia del usuario para todos, y aplicando las normas de accesibilidad pertinentes.

Pamplona (ES) busca identificar sus resultados más amplios

El País Vasco es una región de España con más de dos millones de habitantes. El Gobierno Vasco ha incorporado la CPS en sus programas estratégicos de medio ambiente desde 2004, e IHOBE -su Agencia de Gestión Ambiental- promueve la CPS y proporciona apoyo técnico para su aplicación a todas las administraciones públicas de la región, sobre la base de los objetivos y acciones definidos en las políticas específicas de CPS (la más reciente de 2016).

El Programa GPP 2020 pretende movilizar al sector público vasco, en su conjunto, para establecer la CPS como práctica habitual, e introducir un enfoque de ciclo de vida en el proceso de contratación. Para ello, establece dos objetivos voluntarios

  Contratar poligrafo

2) Alcanzar un grado de ecologización en la contratación pública del 50% para 2020, en línea con el objetivo general establecido en toda la UE. Los objetivos relativos a los resultados reales alcanzados se miden por la inclusión de criterios de CPE en el 50% de las licitaciones (calculado por número de contratos así como por valor financiero) para más de 20 grupos prioritarios. Los grupos prioritarios se reparten entre:

Cumbre sobre Lugares de Trabajo Saludables 2015 – Declaraciones de apertura

Aunque el objetivo final es fomentar la participación de las personas mayores en la vida cívica, el programa no está dirigido únicamente a las personas mayores. Esto se refleja en su nombre, Euskadi Lagunkoia, que se traduce como Euskadi amigable en lugar de Euskadi amigable con la edad, destacando la intención de atraer a personas de todas las generaciones. El programa busca fomentar las relaciones intergeneracionales y lo ha hecho a través de una serie de proyectos implementados como parte del programa.

A través de su trabajo, Euskadi Lagunkoia promueve el movimiento age-friendly en todos los pueblos, comunidades y ciudades del País Vasco. El Gobierno Vasco apoya a los municipios más pequeños y con menos recursos para que se sumen a la iniciativa, a la vez que desarrolla una red que integra a municipios, organizaciones y personas de los sectores privado, público y social. De este modo, el trabajo se realiza tanto a nivel local, por parte de ayuntamientos, asociaciones de personas mayores, organizaciones y ciudadanos, como a nivel regional, generando una metodología común y pilotando programas de actuación en colaboración con otros departamentos y áreas del Gobierno Vasco.

  Alta sistema red contrato discapacidad bonificado

Urkulluk Aurrekontuen lege aurreproiektua aurkeztu du

La preocupación del País Vasco por los recién licenciados que se marchan al extranjero cuenta con una iniciativa que pretende contribuir al retorno de quienes se fueron a otras comunidades autónomas o países a buscar trabajo hace más de un año mediante una partida de 1,76 millones de euros. Una cantidad que se destinará a que unas 200 personas menores de 35 años vuelvan a casa con un trabajo seguro este año.

El plan se pondrá en marcha a través del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, con el fin de incentivar a las empresas del País Vasco a contratar a aquellas personas que, habiendo adquirido experiencia o formación en el extranjero, quieran volver y desarrollar su carrera profesional en la comunidad autónoma.

Así, el plan de retorno juvenil beneficia a todos los jóvenes menores de 35 años que tengan un vínculo con el País Vasco, independientemente de su nivel de estudios. Podrán acogerse a él quienes estén en posesión de una titulación universitaria o hayan cursado ciclos formativos de grado superior o medio, así como quienes tengan un título de Formación Profesional o de Educación Secundaria Obligatoria o quienes no tengan ninguna titulación. El único requisito es haber residido en el extranjero o en otro lugar del Estado español durante al menos los últimos doce meses, no haber trabajado en el País Vasco durante ese periodo y no tener “vínculos previos” con la empresa contratante.

  Contratos inteligentes
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad