Modalidades del contrato de compraventa

Modalidades del contrato de compraventa

Directiva ómnibus

Los clientes pueden comprar cemento en nuestras oficinas de venta situadas en Adis Abeba, Adama y en la oficina principal (Diredawa) efectuando los pagos en cualquiera de los tipos de pago siguientes y recoger su/s producto/s comprado/s en los depósitos de Diredawa, Adama o Koka.

O bien, pueden ponerse en contacto con los departamentos de marketing y ventas situados en Diredawa, Adama o Addis Abeba, liquidar el pago y recoger su cemento. O bien, pueden llamar a estas oficinas, liquidar el pago a través de CPO y recoger su cemento.

Ventas a crédito: este método es el sistema de compra y liquidación de pagos más utilizado por los distribuidores y los proyectos. En este sistema, los clientes compran el producto y pagan a crédito, suscribiendo principalmente un contrato de compraventa con nosotros y liquidando los pagos según los términos y condiciones estipulados en los documentos contractuales acordados.

¿Qué son las modalidades de contrato?

Comprender las diferentes modalidades de contrato. Los contratos pueden configurarse de varias maneras, pero la mayoría se dividen en una de las dos categorías siguientes: contratos de precio fijo (también llamados contratos a tanto alzado) y contratos de coste más (también llamados contratos de coste reembolsable).

¿Qué es la modalidad de pago?

una forma de pagar algo, por ejemplo, en efectivo: Sólo aceptaban tarjetas de crédito o débito como forma de pago.

Directiva (UE) 2019/771

Cuando ya se ha acordado el precio, la forma de pago y la entrega del inmueble y se ha firmado o no un contrato previo, o lo que también se conoce como contrato de promesa de compraventa, se debe firmar el contrato definitivo de compraventa o lo que es lo mismo el contrato de compraventa.

  Contrato de compromiso de venta

El contrato de compraventa también puede estar sujeto a condiciones de pago, de manera que el precio total del inmueble no se pague inmediatamente. Para esto existen varias modalidades y la legislación dominicana contempla el registro de privilegios, de los cuales hablaré más adelante de lo que son los Privilegios Registrales

En el caso de que la compra del inmueble sea a través de una hipoteca, ésta se sustituye por un contrato llamado “Tripartito ̈ que hace referencia a las 3 partes que intervienen en la transacción y debe llevar la firma del vendedor, del comprador y de la entidad financiera o persona que le voy a prestar el dinero para comprar el inmueble.

Una vez acordados y/o liquidados los pagos y firmado el contrato de compraventa, se debe depositar en la Administración Local de la Dirección General de Impuestos Internos, a fin de solicitar la tasación del inmueble adquirido y determinar el importe de los impuestos a pagar por la transferencia para poner el inmueble a nombre del comprador.

Directiva sobre contenidos digitales

Calzado, sombreros, paraguas, sombrillas, bastones, bastones asiento, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de pluma; flores artificiales; artículos de cabello

Máquinas y aparatos mecánicos; material eléctrico; sus partes; aparatos de grabación y reproducción de sonido, aparatos de grabación y reproducción de imágenes y sonido en televisión, y sus partes y accesorios

  Contratos de compraventa especiales

La puesta en marcha de la operación de exportación o importación requiere el consentimiento de las dos partes (comprador y vendedor). Este acuerdo se materializa generalmente mediante un contrato de venta, cuyo objetivo es repartir los gastos y los riesgos entre el vendedor y el comprador. La redacción de este contrato es de suma importancia, ya que facilita el comercio y el intercambio y, sobre todo, evita los litigios. El contrato de compraventa internacional se rige por diferentes normas que tienen como objetivo armonizar y facilitar el comercio e intercambio internacional.

Los Incoterms son siglas comerciales que regulan los problemas relativos a la logística internacional y a la transferencia de los derechos de propiedad de las mercancías. Permiten distribuir los gastos y los riesgos en el trayecto de las mercancías del vendedor al comprador. Los Incoterms constituyen hoy en día la base de las reglas del comercio internacional.

Directiva sobre derechos de los consumidores

El desarrollo constante y creciente de las nuevas tecnologías conduce a una mayor disponibilidad de diversos productos digitales para los consumidores. Esto, a su vez, dispara la competitividad y las expectativas de los consumidores sobre las ofertas, la facilidad de su compra y la celebración de contratos sin salir de casa.

Para proporcionar una cooperación fluida entre los consumidores que compran soluciones digitales y las empresas que las ofrecen, se necesita un conjunto común de reglas básicas. Por ello, el 20 de mayo de 2019, el Parlamento Europeo adoptó la Directiva (UE) 2019/770 sobre determinados aspectos relativos a los contratos de suministro de contenidos digitales y servicios digitales (la “Directiva sobre contenidos digitales” o “DCD”) y la Directiva (UE) 2019/771 relativa a los contratos de compraventa de mercaderías, por la que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva 2009/22/CE, y se deroga la Directiva 1999/44/CE (la “Directiva sobre la venta de mercaderías” o “DSC”).

  Contrato de compromiso de compraventa

Aunque el objeto de ambas directivas es esencialmente el mismo -conformidad de los bienes, los contenidos digitales o los servicios digitales con el contrato, recursos en caso de falta de conformidad, modalidades de ejercicio de los recursos-, las directivas son complementarias y no se solapan.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad