Contrato productivo

Contrato de salida

Sin limitación y según lo solicite el Artista, el Productor podrá ser requerido para mezclar las grabaciones del Artista, producir copias maestras de calidad suficiente como para ser adecuadas para su uso en CD, digital y servicios de streaming, y trabajar con el Artista para regrabar cualquier selección que el Artista considere necesaria.

El Productor hará todo lo posible para producir los Masters, y dichos esfuerzos de producción se llevarán a cabo en momentos convenientes para el Productor y el Artista. Una vez completados los Masters, el Productor entregará al Artista [NÚMERO] CDs maestros.

El número más común de CDs master entregados por el productor es de dos. Sin embargo, se pueden solicitar tantos CDs como se desee. Por lo general, es mejor contar con más copias maestras, ya que así se garantiza que no haya riesgo de perder datos valiosos. También puede editar esta cláusula para solicitar Archivos WAV o cualquier otro formato que prefiera, en caso de que no desee CDs.1. CONTRATOHasta el momento en que el Artista realice el pago, las grabaciones de los Masters seguirán siendo propiedad del Productor. En caso de terminación de este Contrato de Productor Musical, el Artista pagará al Productor la totalidad de la tarifa plana por todo el trabajo realizado y por cualquier trabajo en curso.

Contratación de producción frente a contratación de comercialización

1. ¿Qué es un contrato de producción comercial? 2. El contrato SPAA3. El contrato CPC4. El modelo de contrato que necesita5. Por qué necesita un contrato6. Lista de control del contrato7. Declaración de trabajo8. Deje que los abogados hablen9. Limitaciones de los abogados

  Contratar netflix orange precio

Un contrato de producción comercial puede evitar algunas de las principales complicaciones y problemas monetarios que los anunciantes ven en la producción de televisión. Hay dos contratos típicos que se utilizan para la producción de anuncios de televisión:

El contrato de la Asociación de Productores de Pantalla de Australia (SPAA) se considera comúnmente como el contrato obligatorio cuando se alinea una casa de producción para proporcionar un anuncio de televisión. No existe un contrato “obligatorio” entre las casas de fabricación, el consumidor o la empresa. El contrato SPAA es el resultado de la inacción de las empresas y los anunciantes en este ámbito. Sin embargo, no es obligatorio hacer uso de él. El contrato SPAA fue esbozado por los productores industriales de televisión en el pasado. Los contratos suelen ser más beneficiosos para el productor.

A menudo, la empresa indica que el contrato SPAA representará al consumidor. La mayoría de las cláusulas del contrato SPAA son honestas y asequibles y se refieren a frases de coste y pago por aplazamiento o cancelación de la producción.

Acuerdo contractual

La preproducción se refiere al periodo de una película antes de que comience la producción y el rodaje, cuando los encargados de ponerla en marcha finalizan los derechos y el guión, consiguen la financiación, reúnen al reparto y al equipo y preparan la producción. Las primeras etapas de la preproducción suelen llamarse “desarrollo”.

La fase de desarrollo puede durar muchos años, a medida que se adquieren los derechos y se reúnen poco a poco el reparto y el equipo. Los acuerdos que suelen ser necesarios durante este periodo son los relativos a la compra de derechos, el desarrollo del guión y la contratación de guionistas para finalizarlo.

  Bonificaciones a la contratacion 2021

Los acuerdos de compra de derechos y los acuerdos de opción de guion, los acuerdos de colaboración o “trabajo por encargo” de los guionistas y los acuerdos de coproducción son algunos de los muchos tipos de contratos necesarios para contratar a personas con talento que desarrollen un guión para su producción.

Para financiar un largometraje, los productores suelen constituir una sociedad de producción y vender participaciones en la entidad comercial. Una productora puede ser cualquier forma de entidad comercial, como una sociedad anónima, una sociedad limitada (“LP”) o una sociedad de responsabilidad limitada (“LLC”).

Contrato de producción cinematográfica

ACUERDO DE ARTISTA DESTACADO 1 (SIN DERECHOS DE AUTOR/CANCIÓN)El acuerdo de artista destacado es un contrato que se utiliza cuando un sello discográfico, un artista o un productor contrata a un músico o cantante que no forma parte del grupo o la banda del artista para que actúe en una grabación de éste. En este acuerdo, el artista destacado o secundario no recibe un canon por las ventas o la explotación de la grabación, pero sí conserva los derechos sobre el porcentaje de su contribución a la canción que hizo por escribir la letra y/o la música.

ACUERDO DE ARTISTA DESTACADO 2 (REGALÍAS/SIN DERECHOS A LA CANCIÓN)Un Acuerdo de Artista Destacado es un contrato que se utiliza cuando un sello discográfico, artista o productor contrata a un músico o cantante que no forma parte del grupo o banda del artista para que actúe en una grabación del mismo. En este acuerdo, el artista destacado o secundario recibe una remuneración junto con un canon por las ventas o la explotación de la grabación, pero no tiene ningún derecho sobre la letra o la música de la canción grabada.

  Contratos comerciales

ACUERDO DE ARTISTA DESTACADO 3 (DERECHOS DE ROYALTY/CANCIÓN)Un Acuerdo de Artista Destacado es un contrato que se utiliza cuando un sello discográfico, artista o productor contrata a un músico o cantante que no forma parte del grupo o banda del artista para que actúe en una grabación del artista. En este acuerdo, el artista destacado o secundario recibe una remuneración junto con un canon por las ventas o la explotación de la grabación. El artista invitado o secundario también conserva los derechos sobre el porcentaje de su contribución al escribir la letra y/o la música de la canción grabada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad