Firmas en un contrato

Firmas en un contrato

Fecha de entrada en vigor del contrato

Independientemente de la forma, la importancia de la firma implica la prueba de que una oferta ha sido aceptada y considerada. Sin embargo, ¿existen reglas para determinar si una firma es válida, o incluso si las firmas son necesarias, para empezar?

De hecho, hay algunas que debería conocer. En primer lugar, una firma es el nombre de una persona escrito de forma única. Por ello, no es realmente necesaria en todos los casos. Lo único que se necesita es una marca que represente quién es esa persona. Puede ser de las siguientes formas:

Una firma puede ser emitida por cualquier cosa que marque en el papel. El lápiz no es la opción ideal porque puede borrarse o emborronarse, pero las firmas realizadas a lápiz son tan válidas como las realizadas a bolígrafo. Las firmas pueden emitirse de forma digital o mediante sellos porque hay varias formas de implementar la escritura. Si no puedes firmar un acuerdo por ti mismo, puedes dárselo a otra persona que pueda firmar documentos en tu nombre. También puede utilizar lo que se llama firma digital, una forma de firmar documentos que no está en forma impresa.

¿Cuáles son las reglas de la firma de un contrato?

firmar un contrato. Un contrato válido es un acuerdo jurídicamente vinculante y es ejecutable en los tribunales por y contra las partes contratantes. Para que un contrato sea válido, debe haber una oferta, una aceptación de la oferta, un intercambio entre las partes de algo de valor y un acuerdo sobre los términos.

¿Qué significa una firma en un contrato?

Básicamente, su firma significa que ha leído el acuerdo, que está de acuerdo con sus términos y condiciones, que tiene la intención de celebrar el acuerdo y que está legalmente autorizado y es mentalmente competente para hacerlo.

  Contrato a libro abierto

¿Cómo se llama la sección de la firma de un contrato?

Los bloques de firmas suelen incluir el nombre de la parte (persona o entidad) que celebra el contrato, los nombres y cargos de las personas que firman en nombre de esa parte y la información de contacto de esa parte. Los bloques de firma suelen encontrarse en la parte inferior de la mayoría de los contratos.

Firmar un contrato 意味

Si llegas a un acuerdo con alguien que tiene todos los elementos de un contrato (oferta, aceptación, contraprestación e intención), ambos sois competentes para hacerlo y el contrato es por menos de 500 dólares, no suele ser necesario un contrato escrito. Es decir, no es necesaria la firma.

Según el Código Comercial Uniforme (UCC), los contratos de más de 500 dólares a cambio de bienes deben hacerse por escrito (Sección 2-201 del UCC, comúnmente llamada ley de fraudes). Los contratos de venta de terrenos también deben hacerse por escrito.

Tenga en cuenta que un “escrito informal” (por ejemplo, un memorándum en el reverso de una servilleta que incluya todos los elementos necesarios, incluidas las firmas de ambas partes) puede satisfacer la ley de fraudes del UCC siempre que represente la intención de obligarse por el contrato. Sin embargo, es probable que estas firmas no cumplan los requisitos estatales para los formularios inmobiliarios.

Se sentirá más seguro al firmar un contrato cuando usted o un abogado lo haya redactado en su nombre y ya esté familiarizado con sus términos y su lenguaje. Si trabaja en el sector de los servicios, aquí puede encontrar un contrato de servicios gratuito, personalizado y redactado por profesionales. También ofrecemos contratos de servicios más específicos por sector. Si vende bienes, también puede encontrar un contrato para productos que cumple con la UCC.

  Contrato terapia

Firmar en nombre de alguien

Por lo tanto, si usted incumple un acuerdo verbal, podría ser demandado por la otra parte (por ejemplo, pidió prestados 5.000 yenes a su amigo pero no los ha devuelto). La excepción que menciona el artículo es que, por ejemplo, un acuerdo de garantía debe hacerse por escrito, según el apartado 2 del artículo 446 del CC.

Si este es el caso, ¿por qué la mayoría de los contratos se hacen por escrito? Porque hay que probar el contenido del contrato en caso de que surja alguna disputa sobre el mismo (por ejemplo, puede negar el préstamo o argumentar que son 500 yenes en lugar de 5.000 yenes). Si la parte que incumple niega una cláusula específica o el propio contrato, es difícil probar la existencia de la cláusula y/o el contrato si no hay constancia escrita.

Sin embargo, vuelve a surgir el problema de la prueba. La firma no es un requisito para celebrar un contrato, pero puede ser una prueba decisiva de que ambas partes están de acuerdo con el contenido establecido en el documento. Con sólo un documento, no podemos probar que ambas partes están de acuerdo con los términos escritos en el documento. Las firmas sirven para demostrar la intención de ambas partes de celebrar un acuerdo.

  Contrato colectivo

Testigo del acuerdo

Tanto en los negocios como en el ámbito personal, saber cómo se suele firmar un contrato es, como se dice, “ser un buen adulto”. Por muy árido que parezca entender las firmas digitales, es importante conocer lo básico, antes de firmar.

Las firmas proceden del derecho contractual inglés de hace cientos de años. Hoy seguimos ese código para los contratos comerciales, con contratos escritos y firmados. Hace unas pocas generaciones, eso podía hacerse con una “X” o con una firma.

Por ello, cada parte es responsable de leer -y comprender- los términos de un contrato. Usted y su empresa siguen siendo responsables si han firmado un contrato del que no han entendido los detalles.

Es probable que los próximos documentos que firmes lo hagan con una firma electrónica. Los contratos digitales son mucho más fáciles cuando todo está dentro de una plataforma de gestión de contratos. No hay necesidad de imprimir, firmar y escanear, nunca más.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad