Contrato productor musical

Contrato productor musical

Contrato de producción de ritmos

Lo primero y más importante es que el productor debe ser el propietario de las grabaciones maestras una vez que haya pagado sus honorarios. En raras ocasiones, el productor puede ser el propietario de los masters o tener algún tipo de copropiedad, pero eso no es la norma. Casi siempre, los masters deben ser de tu propiedad.

La norma de la industria es que el productor musical reciba “puntos” por las canciones que produce. Un punto es simplemente un porcentaje de las ventas del disco. Por ejemplo, 4 puntos equivalen al 4% de los ingresos netos de los discos producidos por tu productor. Mi consejo es que te asegures de que se incluya una cláusula que te permita recuperar todos los gastos relacionados con la producción y la explotación de los masters antes de que se apliquen estos puntos. En otras palabras, hasta que no recuperes todos tus costes en relación con los masters, el productor no empezará a recibir ingresos. El estándar de la industria es el 2-5% por puntos, ya sea sobre el precio de venta sugerido (SRLP) o el precio publicado al distribuidor (PPD). Para más información sobre el SRLP y el PPD, véase mi artículo aquí.

Cada vez son más los productores que exigen un porcentaje de los ingresos de SoundExchange por las canciones que producen. Lo mismo ocurre con otros usos de los masters denominados “dinero directo” o “tarifa plana” (colocaciones en películas/televisiones, etc.). Esto es sobre todo un reflejo de las realidades modernas del negocio de la música, ya que los “puntos” no valen lo que solían ser. No todos los acuerdos de producción incluyen los ingresos de SoundExchange/Flat Fee, pero si el tuyo lo hace, asegúrate de que el lenguaje es claro y el porcentaje es justo. Por lo general, se utiliza una fracción: los puntos de productor que se acuerden (digamos 4 como en el caso anterior) divididos por los derechos de grabación del artista procedentes del sello discográfico (digamos 20%). Así, en este ejemplo, 4 dividido por 20 da un porcentaje del 20% de SoundExchange/Flat Fee al productor. Mi consejo: si no sabes cuál es el canon de la discográfica o no tienes una discográfica implicada, la práctica habitual es utilizar un “canon estimado”, que es simplemente un canon que tú y el productor acordáis y que se basa en los estándares de la industria (entre el 15 y el 20%). Yo limitaría el derecho de SoundExchange/Flat Fee del productor a una cantidad determinada, que no supere el 25%. Evidentemente, una cantidad menor es mejor para ti como artista.

  Accion de resolucion de contrato

¿Cuánto debe cobrar un productor musical?

La media que cobran la mayoría de los productores es de 40 dólares/hora o más. En algunos estudios de grabación de gama alta pueden llegar a cobrar hasta 500 dólares por sesión. Por lo general, la cantidad que cobra un productor por el tiempo de estudio será igual a lo bien construido que esté el estudio.

¿Por cuánto firman los productores de música?

El canon discográfico que recibe el artista ronda entre el 15% y el 16% del precio de venta del producto de audio. El canon discográfico para el productor musical suele ser de entre el 3% y el 4% del precio de venta del disco, es decir, entre el 20% y el 25% de los derechos del artista.

Acuerdo de producción exclusiva

Los compañeros de banda son geniales. ¿Cuál es el riesgo? Que tu coguionista y tú no tengáis claro quién tiene derecho a qué. La canción se convierte en un éxito y empezáis a pelearos por el dinero. ¿Cómo evitar que eso ocurra? Redacta y firma una hoja de reparto para aclarar quién escribió qué. Eso determinará a quién pertenece qué y cómo se pagará a cada uno. Song Split Letter by Digital Music News on Scribd Si ya sabes que vas a encargarte de la publicación y/o promoción de la obra, quizá quieras escribir un acuerdo de banda e incluir palabras que expliquen lo que harás y cómo serás compensado. Band Partnership Agreement by Digital Music News on Scribd Escenario 2 – Has coproducido una grabación de sonido con otra persona

  Plantilla contrato de dj para eventos

Plantilla de contrato de productor musical gratis

La mayoría de los productores quieren ayudar a que tus canciones sean lo mejor posible, pero un mal acuerdo con un productor puede perseguirte durante mucho tiempo. La mejor manera de evitar un escenario de pesadilla es entender cómo se compensa a los productores por su trabajo para poder evaluar con precisión el acuerdo que está sobre la mesa. Entérate de lo que significan los anticipos, los derechos de autor y las tasas de grabación.

El primer paso en el proceso de producción es escuchar el material del artista y elegir las mejores canciones. Un productor discográfico busca tanto temas comerciales -la esquiva “canción de éxito”- como temas para el álbum. El artista y el productor repasarán las canciones y buscarán ideas para los arreglos.

Buscarán áreas en las que las partes de los instrumentos choquen y formas de hacer que una canción sea más memorable o pegadiza. Cada pista es un instrumento: hay una pista para la voz y otras para la guitarra, el bajo o el bombo. Se añaden sobredoblajes, normalmente pistas vocales o guitarras.

El siguiente paso es la mezcla: se ajustan los volúmenes y los efectos de cada pista y se produce una mezcla estéreo. Esta mezcla se lleva a la sala de masterización, donde se endulza para que sea menos dura. Se añade la compresión para que la mezcla quede unida.

Contrato de productor musical pdf

Sin limitación y según lo solicite el Artista, el Productor puede ser requerido para mezclar las grabaciones del Artista, producir copias maestras de calidad suficiente para ser adecuadas para su uso en CD, digital y servicios de streaming, y trabajar con el Artista para regrabar cualquier selección que el Artista considere necesaria.

  Casos practicos contratos

El Productor hará todo lo posible para producir los Masters, y dichos esfuerzos de producción se llevarán a cabo en momentos convenientes para el Productor y el Artista. Una vez completados los Masters, el Productor entregará al Artista [NÚMERO] CDs maestros.

El número más común de CDs master entregados por el productor es de dos. Sin embargo, se pueden solicitar tantos CDs como se desee. Por lo general, es mejor contar con más copias maestras, ya que así se garantiza que no haya riesgo de perder datos valiosos. También puede editar esta cláusula para solicitar Archivos WAV o cualquier otro formato que prefiera, en caso de que no desee CDs.1. CONTRATOHasta el momento en que el Artista realice el pago, las grabaciones de los Masters seguirán siendo propiedad del Productor. En caso de terminación de este Contrato de Productor Musical, el Artista pagará al Productor la totalidad de la tarifa plana por todo el trabajo realizado y por cualquier trabajo en curso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad