Nie spain
Año tras año, miles de extranjeros de todo el mundo se trasladan a España. Un paisaje variado combinado con gente agradable, además de una comida deliciosa y buen clima los 365 días del año lo convierten en el lugar perfecto para comenzar una nueva vida.Pero justo antes de que eso pueda hacerse realidad, uno se enfrenta al mismo obstáculo que parece generar muchas dudas: la necesidad de obtener un permiso de residencia.¿Cuál es la forma más fácil de hacerlo? En este artículo repasaremos las diferentes opciones de residencia que tienes en el país y analizaremos todos los requisitos de cada permiso para que finalmente puedas entender cuál es el mejor camino para ti.
Antes de analizar la lista completa, debes entender que existen dos formas diferentes de clasificar los distintos permisos de residencia españoles. Dependiendo del grupo en el que se encuentre el visado de residencia que hayas elegido, el camino para obtenerlo cambiará drásticamente.Por eso debes entender bien esa diferencia.Y aquí puedes encontrar un vídeo que lo explica claramente:
Condiciones de trabajo en España
Básicamente, la residencia se concede a aquellas personas que, tras cumplir los requisitos exigidos, quieren vivir más de 3 meses en el territorio español. Por otro lado, el visado de estancia o de corta duración es el estatus que se concede a los inmigrantes que sólo quieren estar en el país durante menos de 3 meses, bajo ciertos requisitos.
Puede permanecer en España un máximo de 183 días al año (6 meses) para no convertirse en residente. Si pasas un día más (184 días en adelante), se te considerará residente y, por tanto, pagarás impuestos de residente en el país.
También es importante tener en cuenta que muchos permisos de residencia exigen que se permanezca en España más de 183 días al año si se quiere renovar. Por lo tanto, se convertirá en residente en el país para ello.
Si sólo tiene previsto permanecer en España durante 90 días o menos (3 meses como máximo), lo que se le concederá será el estatuto de estancia. Esto se traduce en la obtención de un visado de turista o en nada en algunos casos.
Como ya hemos comentado, si eres de un país de la Unión Europea, con sólo tu pasaporte y DNI puedes acceder al visado de corta duración. Ten en cuenta que este visado NO te permitirá trabajar en el país.
Horario de trabajo en España
Tipos de permisos de residencia para EspañaLos ciudadanos extranjeros que quieran inmigrar a España tienen varias opciones de residencia. Estas son:Dependiendo del tipo de visado que se solicite en un primer momento, la residencia permanente puede obtenerse de forma gradual, es decir, el ciudadano extranjero debe solicitar primero una autorización de residencia temporal o de larga duración a partir de la cual puede obtener la residencia permanente en España. Si está interesado en emigrar a España, puede contar con el asesoramiento de nuestros abogados para solicitar la residencia o incluso la nacionalidad española.Tipos de visados que conducen a la residencia permanente en España en 2022España es uno de los países europeos más acogedores y, como miembro de la Unión Europea, ofrece facilidades específicas a los ciudadanos de otros estados miembros que quieran trasladarse aquí. Los ciudadanos de la UE no necesitan un visado para trasladarse a España, ya que sólo tienen que registrarse en la oficina de la policía local de la ciudad en la que van a residir.Los ciudadanos no comunitarios, en cambio, tienen que realizar varios trámites que les permiten obtener una residencia temporal y luego una residencia permanente en España. Estos son los principales tipos de visados que permiten obtener un permiso de residencia permanente en este país:
Legislación laboral española
El requisito principal es tener una oferta de contrato de trabajo a tiempo completo durante al menos un año. Sin embargo, también se pueden tener varios precontratos a tiempo parcial, siempre que sean para el mismo tipo de trabajo.
Los pasos son los siguientes: Tienes que asistir a la charla de conoce tus derechos, obtener un certificado que acredite que has asistido a la charla, luego tienes que solicitar la ¨entrevista de informe de arraigo social¨ y una vez que la termines recibirás el informe que aprueba o deniega tu arraigo social.