Contacto con Endesa España
La tarifa regulada PVPC (o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es un sistema para determinar el precio de la electricidad que fue implantado por el Gobierno para todos los clientes del mercado eléctrico regulado. Su característica más singular es la forma de calcular el precio de la electricidad.
Se trata de una tarifa con precios variables según franjas horarias. Es decir, el precio del kWh de electricidad cambia para cada hora de cada día. Esto significa que el precio está sujeto a la volatilidad del mercado eléctrico, en función de la oferta y la demanda entre las empresas generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor.
Esto significa que hay ventajas y también desventajas porque la electricidad es más cara en invierno y en verano, cuando hay más consumo para calefacción y aire acondicionado. Pero en verano y otoño, cuando baja la demanda, la electricidad es mucho más barata. Las tendencias al alza y a la baja también influyen en los precios, por ejemplo, la fluctuación de los precios de las materias primas, como el gas natural y el petróleo.
Registro de Endesa
El precio de la electricidad cambia cada hora del día durante 24 horas. Estas horas se agrupan en franjas horarias: Pico (con el precio más alto), estándar (precio intermedio) y valle (precio más barato). Vamos a explicar cuáles son las franjas horarias de la electricidad en la actualidad.
La diferencia entre horas punta, estándar y valle tiene que ver con las horas del día en las que hay mayor o menor consumo y el coste de producir la energía en cada una de ellas. Como norma general, en las tarifas con discriminación horaria el precio del kWh de electricidad es mayor durante el día (punta y estándar) que durante la noche (valle).
La semana pasada, entre el 13 de diciembre y el 19 de diciembre de 2021, hubo muy poca diferencia entre el precio máximo y el mínimo para cada hora del día. El precio medio de esa semana fue de 0,32772 euros/kWh, con un máximo el viernes (0,46270 euros/kWh) y un mínimo el lunes (0,28680 euros/kWh).
En 2021 es muy importante conocer el precio de la electricidad y cómo varía con respecto a las diferentes franjas horarias. Esto te ayudará a decidir si te sigue interesando tener una tarifa con discriminación por franja horaria o si prefieres contratar una tarifa con un precio estable o una tarifa eléctrica plana.
Endesa bankverbindung
En España, el precio de la energía en el mercado mayorista varía diariamente y se calcula en euros por megavatio hora (€/MWh). Este precio mayorista no se aplica de manera uniforme a todos los consumidores, ya que viene determinado por la tarifa que hayan elegido en sus contratos.
El PVPC, o mercado regulado, es una tarifa vinculada al precio diario de la electricidad en el mercado mayorista. Por ley, el precio que la compañía eléctrica paga por la electricidad hoy se traslada al precio de la electricidad que los clientes del PVPC pagan al día siguiente.
En las centrales que dependen de la materia prima, como las de ciclo combinado, también hay que tener en cuenta el precio de la misma. Las centrales de ciclo combinado dependen del gas natural, cuyos precios están subiendo en los mercados internacionales que España está obligada a utilizar.
Otro aspecto que afecta al precio de la electricidad es que no toda la energía se produce en la misma cantidad. Por ejemplo, las energías renovables. En los días nublados, el sol aprovecha menos la energía solar. Durante las sequías, los ríos llevan menos agua, lo que limita la cantidad de electricidad generada por las centrales hidroeléctricas.
Precios de la electricidad en España
Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), el precio de la electricidad volvió a subir este miércoles 3 de marzo un 5,6%, situándose en 263,65 euros por MWh (megavatio hora).
Aunque el precio sigue siendo mucho más bajo que el récord registrado el 8 de marzo, cuando el precio alcanzó los 544,98 euros por MWh, los consumidores españoles siguen preocupados por el impacto que tendrá en sus finanzas.
Por ejemplo, el funcionamiento de una lavadora costará 73 céntimos a las 20 horas. Sin embargo, lavar la misma carga en las horas de menor consumo costará 59 y 60 céntimos por hora. A partir de las 11 de la noche, cuando los costes son más bajos, el precio se reduce aún más, hasta unos 45 céntimos por kWh.
Aunque los precios se han estabilizado, parece que el mes de marzo será el más caro de la historia para los consumidores, con un precio medio de 332,14 euros. Esto supone la friolera de 93 euros más que en diciembre de 2021.