Modelo de contrato de compraventa
El sector inmobiliario puede ser un negocio complicado; hay muchos detalles y arrugas que hay que limar antes de poder mudarse a una nueva casa. Desde la contratación de un agente hasta la búsqueda de la casa perfecta de sus sueños, pasando por el proceso de financiación y la presentación de una oferta de compra, hasta llegar a la fase del contrato, todo ello puede llevar mucho tiempo y ser complejo.
La mayoría de las personas no tienen la suficiente seguridad financiera para hacer una oferta de compra de una casa en efectivo, y lo más probable es que usted sea una de ellas. Eso significa que tendrá que pedir una hipoteca. Pero antes de redactar su oferta de compra, asegúrese de investigar el entorno de los tipos de interés, y dónde encaja usted en ese escenario en términos de su deuda existente y su puntuación de crédito. Su oferta de compra sólo debe estar supeditada a la obtención de financiación a un tipo de interés determinado.
Este punto es muy importante, y he aquí la razón: Si sabe que no puede afrontar el pago mensual de la casa si el tipo de interés es superior al 6%, no ponga un 6,5% o más en su oferta. Si lo hace y sólo puede obtener financiación al 6,5%, el vendedor se quedará con su depósito de garantía si tiene que retirar la oferta.
Modelo de contrato de venta
En el sector inmobiliario, un contrato de compraventa es un contrato vinculante entre el comprador y el vendedor que describe los detalles de la transacción de venta de una vivienda. El comprador propondrá las condiciones del contrato, incluido el precio de su oferta, que el vendedor aceptará, rechazará o negociará.
Las negociaciones pueden ir de un lado a otro entre el comprador y el vendedor antes de que ambas partes estén satisfechas. Una vez que ambas partes aprueban los términos y han firmado el acuerdo de compra, se considera que están “bajo contrato”.
Aunque muchas partes del contrato son bastante sencillas, como el precio que se pagará y la fecha de cierre, otras partes del acuerdo de compra pueden ser un poco confusas, especialmente para los que compran una vivienda por primera vez. Asegúrese de entender todo el acuerdo de compra antes de firmarlo.
El contrato inmobiliario incluirá información sobre cómo se pagará la vivienda. Si el comprador no paga en efectivo, necesitará algún tipo de financiación (como un préstamo hipotecario) para comprar la casa, cuyos detalles se especificarán en el contrato.
Formulario de oferta de compra de inmuebles
Ya se llame contrato de compraventa, contrato de venta o contrato de compra, el contrato de compraventa es un contrato vinculante para la venta de bienes entre un comprador y un vendedor. Puedes tener un contrato de compraventa para cualquier cosa -incluso para ese viejo cacharro que aún no has donado a la radio pública-, pero normalmente se utilizan para cosas que valen más de 500 dólares. (Cualquier cosa que valga menos que eso se puede manejar normalmente con una factura de venta, o incluso con un simple recibo).
Los contratos de compraventa son los más habituales en las transacciones inmobiliarias y las transferencias de propiedades. Ello se debe a que los valores en dólares son más elevados, pero también a que las transacciones inmobiliarias son mucho más complejas que la mayoría de los demás tipos de ventas.
Un acuerdo de compra es un contrato vinculante que describe las diversas condiciones que todos deben cumplir o completar para finalizar una futura venta. El contrato detalla las condiciones en las que el comprador se compromete a adquirir los bienes y el vendedor a venderlos. Estos acuerdos se utilizan con mayor frecuencia en las transacciones inmobiliarias (incluyendo la transferencia de bienes inmuebles) y en los activos empresariales.
Contrato inmobiliario
Antes de que se produzca una transacción, el comprador y el vendedor negocian el precio del bien que se va a vender y las condiciones de la transacción. El contrato de compraventa es un marco para el proceso de negociación. El contrato de compraventa se utiliza a menudo cuando se trata de una compra de gran envergadura, como un inmueble, o de compras frecuentes a lo largo de un período.
El contrato de compraventa describe el bien específico que se vende. En el caso de los bienes inmuebles, se identifica la ubicación física (es decir, la dirección, los números de parcela). Esta sección es menos sólida para la venta de bienes duplicados que pueden intercambiarse fácilmente.
Un SPA define el precio de intercambio de la transacción. Además, el acuerdo describe la parte del precio de venta que se debe pagar como depósito inicial, así como la forma en que se realizará dicho depósito. Esta sección del acuerdo también describe cómo se pagará el saldo restante (el precio total de compra menos el depósito).
En el caso de la venta de activos de mayor tamaño, suele haber una sección dentro del APE que exige al comprador que reconozca su diligencia debida dentro del proceso. El acuerdo de compraventa puede establecer períodos adicionales de diligencia debida que pueden corresponder a depósitos adicionales o pagos por adelantado.