Autoridad de contratación pública
El objetivo principal de la ley de contratación pública es hacer un uso económico y cuidadoso de los fondos presupuestarios para cubrir las necesidades de contratación del sector público. Los poderes adjudicadores no son sólo organismos públicos, sino que también pueden ser empresas privadas sujetas a la ley de contratos públicos, como algunas empresas de energía o de transporte.
Los requisitos de igualdad de trato, no discriminación y transparencia pretenden garantizar la competencia leal entre las empresas licitadoras y evitar la corrupción y el nepotismo. La inclusión de aspectos de sostenibilidad, y en particular de criterios medioambientales, sociales e innovadores, también puede contribuir a que la contratación pública alcance objetivos políticos estratégicos.
Las empresas que cometen delitos de cuello blanco no deberían beneficiarse de contratos o concesiones públicas. Por ello, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática elaboró en 2017 la Ley de Registro de la Competencia. El registro digital y panalemán facilita a los organismos de contratación pública la comprobación de si una empresa ha infringido alguna normativa relevante. Se trata de prevenir la corrupción y los delitos de cuello blanco en los procedimientos de contratación pública y concesión. En un próximo paso, se establecerán los requisitos prácticos y técnicos del nuevo registro de la competencia.
Reglamento de contratos de servicios públicos 2016
El requisito primordial de la política de contratación es que toda la contratación pública debe basarse en la relación calidad-precio, definida como “la mejor combinación de calidad y eficacia por el menor desembolso durante el período de utilización de los bienes o servicios adquiridos”. Esto debe lograrse a través de la competencia, a menos que haya razones de peso para lo contrario.
Además de estos principios fundamentales del Tratado, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha establecido algunos principios jurídicos generales. Los más importantes de estos principios generales del derecho que debe conocer en el contexto de la contratación pública son:
Desde la década de 1970, la UE ha adoptado normas para garantizar que el mercado de la contratación pública de la UE sea abierto y competitivo y que los proveedores reciban un trato equitativo y justo. Las normas abarcan aspectos como la publicidad de los contratos, los procedimientos de evaluación de las credenciales de las empresas, la adjudicación de los contratos y los recursos (sanciones) cuando se incumplen estas normas.
Las normas de la UE se recogen en una serie de directivas que se actualizan periódicamente. Los Estados miembros tienen que elaborar legislación nacional (reglamentos) para aplicar las normas de la UE en la legislación nacional dentro de determinados plazos. La última actualización de las directivas de contratación pública de la UE se produjo en abril de 2014. Esta actualización fue el resultado de una exitosa campaña de presión por parte del gobierno del Reino Unido y de nuestros socios de la UE para negociar un régimen de normas de contratación más simple y flexible. Los Estados miembros disponían entonces de dos años para incorporarlas a su legislación nacional, es decir, antes de abril de 2016.
Contratación pública
A excepción de los DSPCR, que se aplican en todo el Reino Unido, esta legislación se aplica únicamente a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Escocia tiene su propia legislación en materia de contratación pública, aunque ésta es sustancialmente similar a las normas de contratación que se aplican en el resto del Reino Unido.
Esta normativa, al igual que la legislación escocesa en materia de contratación pública, aplica en el Reino Unido las directivas de la UE sobre contratación pública. A pesar de la salida del Reino Unido de la UE, siguen constituyendo una buena ley, con las modificaciones pertinentes introducidas por los Reglamentos sobre contratación pública (modificación, etc.) (salida de la UE) de 2020 (Reglamentos de salida de la UE). El objetivo principal de esta legislación de modificación era corregir cualquier deficiencia en los reglamentos para reflejar el nuevo estatus del Reino Unido fuera de la UE. Sin embargo, en términos de obligaciones sustantivas, en la mayoría de los aspectos, la ley no ha cambiado. Las modificaciones no afectan a ningún procedimiento de contratación en curso que haya comenzado antes del final del período de transición del Brexit, que sigue estando sujeto a las directivas de contratación de la UE y a la legislación de la UE en general. Las directivas de contratación de la UE siguen aplicándose a los proyectos que reciben financiación de la UE del Fondo Europeo de Inversiones Estructurales (FEIE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Umbrales de contratación pública 2021
Las partes del Acuerdo se han comprometido a introducir cambios en la forma en que el Gobierno de Victoria trabaja y presta sus servicios acordando los principios de “movilidad de la mano de obra”. Los principios reconocen que los servicios requeridos por la comunidad de un servicio público moderno no son estáticos; siempre están cambiando.
La aceptación de las prioridades cambiantes es esencial para proporcionar un marco de empleo seguro y flexible en el servicio público. Las partes han reconocido la importancia de garantizar que los empleados puedan ser desplegados de forma sensible para apoyar las prioridades del gobierno.