Contrato temporal y embarazo

Contrato temporal y embarazo

Gov.uk maternidad

Contenido de la páginaLa protección contra la discriminación en el empleo se extiende a todos los aspectos de la relación laboral, desde el proceso de contratación y selección, pasando por todos los diversos aspectos de la relación laboral, hasta la terminación del empleo. El empleo incluye el trabajo a tiempo completo, el trabajo a tiempo parcial, el trabajo voluntario, las prácticas de estudiantes, los programas especiales de empleo, el empleo a prueba,[95] y el trabajo temporal o por contrato.

Las mujeres embarazadas gozan de importantes derechos legislativos además de los contemplados en el Código, sobre todo en virtud de la Ley de Normas de Empleo de Ontario (ESA) y la Ley de Seguro de Empleo federal (EIA). Estos derechos pueden coincidir con las protecciones del Código, o pueden proporcionar protecciones adicionales. Es importante recordar que estos instrumentos legislativos tienen objetivos que pueden diferir de los del Código, y que sólo tienen por objeto establecer normas mínimas. El Código tiene primacía sobre la legislación provincial. Esto significa que, en caso de conflicto entre los derechos del Código y los de la otra legislación provincial, el Código tiene prioridad, a menos que la legislación establezca específicamente lo contrario[96].

  Modelo de contrato de trabajo temporal en word

Paga por maternidad del NHS

Abrir acordeón Medidas de protecciónDurante el embarazo, las mujeres tienen derechos especiales en el lugar de trabajo. Su empresa debe tomar las siguientes medidas:Ausencia y salarioDurante el embarazo, si se ausenta del trabajo (y tiene un certificado médico), sigue recibiendo su salario, igual que si estuviera de baja por enfermedad.Puede ausentarse del trabajo simplemente notificándolo a su jefe. Sin embargo, si no tiene un certificado médico, su empresa no está obligada a pagarle el salario. Si realiza un trabajo nocturno y su empresa no puede ofrecerle un trabajo equivalente durante el día, está dispensado del trabajo y tiene derecho al 80% de su salario. Lo mismo ocurre en caso de trabajo extenuante o peligroso.

Derechos de los contratos de duración determinada

Lo primero que deben entender los empresarios es que no se puede discriminar ni despedir a nadie por razón de su embarazo.    Así lo establece el apartado 4.2 del Código de Buenas Prácticas sobre la Protección de las Trabajadoras durante el Embarazo y después del Nacimiento. También es un derecho constitucional.

Las mujeres embarazadas tienen derecho a cuatro meses de permiso de maternidad. La ley no obliga a la empresa a concederle un permiso de maternidad remunerado, pero tiene derecho a cuatro meses consecutivos de permiso de maternidad.

  Empresas de contrato temporal

La ley laboral prohíbe cambiar la descripción del puesto de trabajo durante el permiso de maternidad. Equivale a una modificación unilateral de las condiciones de trabajo de la empleada. El empresario ha cambiado una condición material de empleo sin consultar con la empleada, lo que supone un incumplimiento del contrato.

Permiso legal de maternidad

(b) el despido cuando el empleo se produjo en el marco de un contrato de trabajo de duración determinada o con una finalidad determinada (siendo ésta de tal naturaleza que la duración del contrato era limitada pero, en el momento de su celebración, y el despido consistía únicamente en la expiración del plazo sin que se renovara en virtud de dicho contrato o en el cese de la finalidad, y el contrato está redactado por escrito, ha sido firmado por el empresario o en su nombre y por el trabajador y establece que esta ley no se aplicará a un despido que consista únicamente en la expiración o el cese mencionados.

El funcionario encargado de la adjudicación consideró la jurisprudencia aplicable, la decisión del Tribunal de Trabajo en McBrierty contra NUI Galway EDA091, la decisión del Tribunal de Justicia en Melgar contra el Ayuntamiento de Los Barrios (C-438/99) y la Directiva 92/85/CE. En el asunto Melgar, el Tribunal consideró la jurisprudencia de los asuntos Dekker (C-177/88) y Mahlburg (C-207/98), que reafirmaba que la no renovación de un contrato de duración determinada de una mujer embarazada equivale a una negativa a contratar a una mujer embarazada, en contra de lo dispuesto en la Directiva.

  Contrato de trabajo temporal
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad