Contrato pilotos f1

Contrato pilotos f1

Ejemplo de contrato de un piloto de F1

Alpine anunció a Piastri como sustituto de Fernando Alonso a principios de este mes, pero inmediatamente surgieron dudas sobre el acuerdo cuando el joven publicó que no correría para el equipo.

En un tuit poco después de que Alpine lo confirmara, Piastri dijo: “Entiendo que, sin mi acuerdo, Alpine F1 ha publicado un comunicado de prensa a última hora de la tarde diciendo que voy a pilotar para ellos el próximo año. Esto es un error y no he firmado un contrato con Alpine para 2023. No voy a conducir para Alpine el próximo año”.

Alpine se ha mantenido firme en la creencia de que tiene a Piastri bajo contrato y, con McLaren igualmente firme que lo tiene firmado para el próximo año, la estructura de gobierno de la F1 significa que la disputa debe ser resuelta por la Junta de Reconocimiento de Contratos independiente.

Su cometido es, tras las disputas entre equipos o pilotos, evaluar si los contratos son válidos o no. En este caso, tendrá que juzgar si Alpine tiene un compromiso vinculante con Piastri, o si en cambio McLaren tiene derecho a él.

Más de 2 años de experiencia

¿Qué sedes permanecerán en el calendario durante más tiempo? ¿Qué circuitos necesitan asegurar nuevos acuerdos a largo plazo para permanecer en el calendario? A continuación te mostramos la duración de los contratos de cada una de las sedes actuales.

No se sabe cuánto tiempo tiene contratado el Gran Premio de Austria para permanecer en el calendario de la Fórmula 1. Helmut Marko dice que la pista tiene un contrato “multianual”, que se firmó en 2020, pero se desconocen los detalles exactos. El circuito de Spielberg estará definitivamente en el calendario el año que viene, y las entradas para el Gran Premio de Austria de 2023 ya se han puesto a la venta.

  Tipo de contrato 501

Mónaco no ha firmado un nuevo contrato con la Fórmula 1 desde 2011. Ese año se firmó un nuevo contrato de 10 años, siendo el Gran Premio de Mónaco de 2022 el último cubierto por el contrato existente. No hay garantía de que el Gran Premio de Mónaco aparezca en el calendario de la Fórmula 1 de 2023, pero sería inesperado ver a la F1 perder el que es posiblemente su evento más icónico.

El Gran Premio de Francia parece que perderá su lugar en el calendario de la Fórmula 1 en 2023. El Circuito Paul Ricard no ha ampliado su acuerdo para permanecer en el calendario desde que firmó su contrato inicial para volver a participar en diciembre de 2016. A pesar de que el día de la carrera de 2022 se agotaron las entradas para 70.000 espectadores, es probable que el evento se caiga del calendario para dar paso a nuevas carreras en Qatar y Las Vegas. Sin embargo, Eric Boullier ha dicho que el Circuit Paul Ricard ha mantenido conversaciones con la F1 para aparecer en el calendario de forma rotativa con otros circuitos en el futuro.

  Contrato autoescuela 6 meses

Masukan

Los pilotos más destacados que terminan sus contratos a finales de este año son Sergio Pérez, Fernando Alonso y Sebastian Vettel, mientras que Carlos Sainz ha acordado un nuevo contrato con Ferrari que le permitirá estar en la Scuderia hasta 2024.

El acuerdo de cinco años de Verstappen es una adición a su acuerdo original que terminaba en 2023. El actual campeón del mundo de F1 tendrá 30 años si cumple su contrato, ya que se unió al deporte en 2015.

Norris tiene el segundo contrato más largo, que le mantiene en McLaren hasta 2025, mientras que Charles Leclerc de Ferrari, Esteban Ocon de Alpine y Valtteri Bottas de Alfa Romeo están atados a sus respectivos equipos hasta 2024.

Williams racing

Lewis Hamilton y Max Verstappen fueron los protagonistas absolutos e indiscutibles de la última temporada de Fórmula 1. Ambos lucharon por el título hasta la última vuelta del último Gran Premio de la temporada. Analizando su presencia en la máxima competición de cara al próximo campeonato, se puede decir que son la punta de lanza de este deporte no solo en cuanto al aspecto puramente deportivo, sino también por el económico. De hecho, Lewis Hamilton y Max Verstappen se encuentran en las dos primeras posiciones de un ranking que hace referencia a los salarios más altos, por contrato, para la temporada 2022 de Fórmula 1. No es de extrañar, dada la clara supremacía que han mostrado ambos rivales sobre la competición durante el último año.

  Contrata orange

Sin embargo, al menos en lo que respecta al salario, el nuevo campeón del mundo, Max Verstappen, aún no ha conseguido acercarse a Lewis Hamilton, de nuevo en cabeza de este ranking. El siete veces campeón del mundo, de hecho, gana 40 millones de dólares por temporada, y su contrato expira en 2023. En el mismo año, combinados, ganan unos 65 millones de dólares. 1/3 de los aproximadamente 191 millones que reciben los pilotos de la parrilla por parte de sus equipos. En las cuatro primeras posiciones de este especial ranking sólo aparecen los campeones del mundo: en tercer lugar, de hecho, está Fernando Alonso. El español gana 20 millones de dólares en el que podría ser su último año en la Fórmula 1.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad