Contrato intuitu personae

Contrato intuitu personae

Significado de Intuitu

Un acuerdo de franquicia es un contrato entre empresas (el franquiciador y el franquiciado) con el objetivo de crear una red de distribución uniforme con una inversión limitada. El contrato de franquicia está regulado principalmente en el Real Decreto 201/2010 sobre la actividad comercial de la franquicia y la comunicación de datos en el Registro Español de Franquiciadores, y en el artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

No es necesario dejar constancia del contrato por escrito, pero la legislación española establece ciertas normas de información precontractual, obligando al franquiciador a un deber de transparencia. Por lo tanto, el franquiciador debe proporcionar esta información al franquiciado al menos 20 días hábiles antes de la firma del contrato de franquicia, o de cualquier otro acuerdo preliminar, o pago, del potencial franquiciado.

La información proporcionada es necesaria para que el franquiciado pueda decidir libremente sobre su integración en la red de franquicia. Esta información precontractual es esencial para la formación del libre consentimiento requerido para la perfección del contrato de franquicia. El franquiciador está obligado por la legislación española a suministrar al menos la siguiente información:

Negotiorum gestio

El contrato intuitu rei es un contrato en el que la motivación intrínseca de las partes que lo suscriben se basa en el objeto del contrato, que suele ser un bien o un bien específico. Básicamente, lo que importa a cada parte es la ejecución del contrato en los términos acordados, siendo la principal consecuencia que el deudor puede ser sustituido (por ejemplo, en caso de muerte, los sucesores están obligados a asegurar la ejecución de ese contrato).

  Finalizacion de contratos

Por el contrario, un contrato intuitu personae tiene un fuerte carácter personal, lo que significa que el principal estímulo para que una persona cierre ese trato está directamente vinculado a la persona de la otra parte: en consecuencia, la otra parte contratante no puede ser sustituida en la ejecución del acuerdo (por ejemplo, la muerte de la parte considerada conduce a la imposibilidad de que el contrato produzca efectos, por lo que los sucesores no tienen que asegurar la ejecución de las obligaciones de esa persona – Pop, 2012, p. 148).

En la tercera situación, cuando el mandato es revocado, expresa o implícitamente, se debe instituir un nuevo mandato, que tenga el mismo objeto (artículo 2031 inciso (2) de la misma ley). La revocación tampoco puede ocurrir si el acuerdo de mandato fue establecido como irrevocable por las partes. La conclusión es que todavía hay una pluralidad de situaciones en las que no se aplica ninguno de estos casos, que se ampliarán en este artículo.

Pronunciación de Intuitu personae

12. En consonancia con la decisión de evitar que se establezca una dualidad de regímenes para las operaciones electrónicas y las operaciones sobre papel, y de acuerdo con el enfoque de la Convención que, más que regular, pretende facilitar, el artículo 13 deja en manos del derecho interno cuestiones

  Indemnizacion por despido contrato interinidad

En consonancia con la decisión de evitar el establecimiento de una dualidad de regímenes para las transacciones electrónicas y en papel, y en consonancia con el enfoque facilitador -más que regulador- de la Convención, el artículo 13 deja en manos del derecho interno las siguientes cuestiones

en virtud del Derecho nacional, la cláusula contractual relativa a este precio de venta puede modificarse mediante una autorización unilateral del suministrador, como la examinada en el asunto principal, y si un contrato nulo de pleno derecho puede pasar a ser válido tras una modificación de esta cláusula contractual que tenga por efecto hacerla conforme

derecho nacional, la cláusula contractual relativa a dicho precio de venta puede modificarse mediante una autorización unilateral del proveedor, como la controvertida en el litigio principal, y si un contrato nulo de pleno derecho puede pasar a ser válido tras una modificación de dicha cláusula contractual que tenga por efecto hacerla conforme al artículo

Intuitu personae français

El Tribunal de Casación ha sostenido desde hace tiempo que el antiguo artículo L. 442-6, I, 5° (y sin duda el nuevo artículo L. 442-1, II) del Código de Comercio es una cuestión de orden público, por lo que el juez aprecia las condiciones de su aplicación libremente, es decir, sin estar vinculado por las disposiciones contractuales. Por lo tanto, el cumplimiento de las estipulaciones contractuales apenas preserva la identificación posterior de la brutalidad de la rescisión (cf. N. Ferrier, La prévention du grief de rupture brutale d’une relation commerciale établie par le contenu du contrat, en Flux et Reflux de la rupture d’une relation commerciale, LexisNexis, 2018, p. 45). Dos decisiones de la

  Contratar flashmob

Rescisión súbita: El Tribunal Supremo francés reconoce una cláusula de intuitu personae y una eficacia de la transacción en el supuesto de ruptura súbita de las relaciones (Apodiss, AJ Partenaires / Urban State Group…),

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad