Contrato de distribución pdf
Para satisfacer esta necesidad, la CCI ha publicado un conjunto revisado de sus normas contractuales uniformes, el Contrato Modelo de Distribución de la CCI. Las reglas se aplican a los acuerdos en los que los distribuidores actúan como compradores y revendedores o como importadores que organizan la distribución en el país en el que operan.
Los contratos de distribución son uno de los medios más utilizados para organizar la distribución de mercancías en un país extranjero. Casi todas las empresas dedicadas al comercio internacional tienen algunos distribuidores en el extranjero, lo que significa que la mayoría de los exportadores se enfrentarán en algún momento a la redacción de un contrato de distribución internacional. Sin embargo, una de las dificultades a las que se enfrentan los comerciantes a la hora de redactar los contratos es la falta de una normativa uniforme, lo que significa que las partes deben remitirse principalmente a las normas establecidas en sus acuerdos, lo que a su vez hace que la redacción cuidadosa de dichos contratos sea vital.
El Contrato Modelo de Distribución de la CCI proporciona un marco contractual uniforme que incorpora la práctica predominante del comercio internacional. Se aplica específicamente a los acuerdos en los que los distribuidores actúan como compradores y revendedores, o como importadores que organizan la distribución en el país en el que operan. Esta nueva versión revisada tiene en cuenta la evolución reciente de las leyes que afectan a la distribución. Incluye una llave USB que contiene el texto completo del modelo y sus anexos, lo que permite adaptar fácilmente el contrato a su caso concreto. Si las partes no tienen necesidad de redactar un contrato especial propio, pueden utilizar el modelo completo, que ha sido redactado para garantizar el equilibrio para ambas partes.
¿Qué es el contrato distribuido?
Un acuerdo de distribución, también conocido como acuerdo de distribución, es un contrato entre socios del canal que estipula las responsabilidades de ambas partes.
¿Cuál es un ejemplo de distribución exclusiva?
Dicho distribuidor se convierte en el único vendedor autorizado de los productos específicos del fabricante. Un ejemplo de distribución exclusiva es que Apple autorice exclusivamente a AT&T a ser el distribuidor del iPhone para los usuarios finales.
Acuerdo de distribución
El contrato de distribución (o “contrato de distribución al por mayor”) se refiere a la distribución de productos fabricados por un fabricante (a menudo denominado proveedor) y vendidos por un distribuidor. El acuerdo de distribución tiene dos aspectos principales: por un lado, el proveedor se compromete a entregar y vender sus productos al distribuidor en determinadas condiciones, como en el caso de un acuerdo de venta ordinario. La particularidad en este caso es que el proveedor entrega sus productos periódicamente durante la vigencia del contrato (contrato de venta con entregas sucesivas), y el distribuidor se compromete a comprarlos y recibirlos a intervalos regulares, respectivamente.Por otro lado, el objetivo económico de las partes es comercializar los productos del proveedor en un territorio determinado. Esto significa que el distribuidor se compromete a promover y comercializar los productos del proveedor. En este contexto, el proveedor suele conceder al distribuidor la exclusividad de sus productos en el territorio cubierto por el acuerdo (véase más adelante “Exclusividad”). Por lo tanto, la redacción del acuerdo es de especial importancia, ya que pueden surgir conflictos mucho después de la firma del acuerdo.
Acuerdo de suministro exclusivo
Los acuerdos de distribución, también llamados acuerdos de distribución al por mayor, son contratos entre un distribuidor y un fabricante. Permiten al distribuidor vender, comercializar y obtener beneficios de las ventas de un producto del fabricante o del mayorista a granel. Un acuerdo de distribución suele utilizar los términos y condiciones que abordan los territorios, los derechos de exclusividad, los requisitos de información, etc.
Las partes de un acuerdo de distribución varían según el tipo de transacción. Ambas partes deben determinar en primer lugar si quieren celebrar un acuerdo exclusivo o no exclusivo. También deben considerar el tipo de estrategia de distribución, incluyendo las estrategias selectivas e intensivas.
El distribuidor vende directamente los productos a los minoristas y consumidores en nombre del fabricante. En lugar de que el fabricante pague el coste de las ventas, esta responsabilidad recae sobre los hombros del distribuidor. La rentabilidad de los productos y servicios ya reconocidos y desarrollados es lo que el distribuidor busca en la transacción.
Plantilla de contrato de distribución descarga gratuita
Un acuerdo de distribución, también conocido como acuerdo de distribución, es un contrato entre una empresa proveedora con productos para vender y otra empresa que comercializa y vende los productos. El distribuidor se compromete a comprar los productos a la empresa proveedora y a venderlos a clientes dentro de determinadas zonas geográficas.
Los acuerdos de distribución otorgan al distribuidor el derecho y el deber de vender y comercializar los productos del proveedor. Es una situación en la que tanto el proveedor como el distribuidor salen ganando: a cambio de una cuota o comisión, el distribuidor comercializa el producto y el proveedor no tiene que preocuparse de cómo hacer llegar sus productos a las manos adecuadas. Estos acuerdos también se conocen como acuerdos de distribución de productos y acuerdos de derechos de distribución.
Muchos acuerdos de distribución contienen una cláusula que establece lo que el distribuidor recibe por vender el producto, así como una comisión basada en el número de productos que vende. Las comisiones dan al distribuidor el incentivo adicional de vender la mayor cantidad posible de productos del proveedor. El distribuidor recibe un porcentaje de las ventas totales, por lo que cuanto más venda, más dinero ganarán ambas partes.